Bono Alquiler 2023, link consulta DNI: Requisitos y cuántos años dura
mayo 8, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Bono alquiler 2023 también conocido como Bono Lluvias, es un beneficio de 500 soles que da el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a los hogares declarados como no habitables por Defensa Civil.

PUEDES LEER ? Bono por matrimonio 2023: cuáles son los requisitos y cómo solicitarlo

Bono Alquiler 2023

El beneficio económico de 500 soles está destinado para el alquiler de una casa o departamento cuyos miembros perdieron su hogar por las fuertes lluvias, huaicos o cualquier otro desastre natural.

¿Por cuántos años es el Bono Alquiler 2023?

El monto del Bono Alquiler 2023 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) es de 500 soles y se entrega por un periodo de dos años.

¿Cuáles son los requisitos del Bono Alquiler 2023?

El viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS, Hernán Navarro, informó que solo son dos requisitos para acceder al Bono Alquiler 2023:

  • Que la vivienda donde habitaba la familia damnificada sea declarada inhabitable o destruida.
  • Que el predio a alquilar se ubique en una zona segura.

PUEDES LEER ? Últimas noticias del Bono Docente 950 soles, ¿cuándo pagan en Perú?

¿Hay link del Bono Alquiler?

El MVCS informó que no hay un link del bono alquiler 2023. Pero, para consultar si eres beneficiario de este subsidio puedes ingresar a las páginas web del MVCS (www.gob.pe/vivienda) y el Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe). Además, puedes verificar si accedes a los 500 soles en la lista publicada en tu municipio.

¿Qué hacer si soy potencial beneficiario?

Los potenciales beneficiarios, dentro del plazo máximo de 10 días hábiles, deben presentar estos documentos con la firma del Representante del Grupo Familiar:

  • La solicitud de otorgamiento del BAE
  • La declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable ubicada en el departamento de origen.
  • El contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público
  • De ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]