Malarrabia 2022: Conoce los precios para preparar este platillo de Semana Santa
marzo 3, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Llegó su momento. Vuelven los viernes de malarrabia piurana, por ello te traemos la lista de precios en este 2022.

Los piuranos esperaban con muchas ganas que la malarrabia regrese a sus mesas una vez más. Esta semana inicio el Miércoles de ceniza, fecha que da inicio a la Cuaresma y a los malarrabia piurana.

La Piura de siempre, conserva sus tradiciones más queridas ante el inclemente paso del tiempo. Son siete viernes de malarrabia que nos acompañaran hasta la Semana San y la pasión de Cristo.

Este año el día especial cae viernes 04 de marzo, por ello Diario El Tiempo, visitó un día antes el complejo de mercados de Piura para conocer los precios de los ingredientes que se necesitan para preparar una malarrabia con todas las de la ley.

Debido a que el exterminal pesquero Acomipomaler se encuentra cerrado tras sufrir un incendio el pasado 13 de febrero, la información ha sido conseguir del mercado Plaza del Mar.

En el mercado encontramos precios para todos los bolsillos, pero dejamos a alerta de que los precios de los insumos suelen aumentar días previos a la fecha.

¿Cuánto cuesta preparar la Malarrabia?

El pescado

  • Cachema mediana entre los S/12.00  a S/15.00 el kilo
  • Cabrilla mediana S/25.00 el kilo
  • Cabrilla entre los S/30.00  a S/50.00 el kilo
  • Caballa S/10.00 el kilo
  • Jurel S/8.00 el kilo
  • Filete de cabrilla a S/12.00 el kilo
  • filete de camotillo S/24.00 el kilo
  • Merluza S/10.00 el kilo

La malarrabia

  • Plátano: 3 unidades por S/2.00
  • Queso: S/ 25.00 el kilo y S/5.00 el cuarto
  • Menestra frejol bayo y frejol blanco preparado: S/ 6.00 el kilo
  • Arroz: desde los S/3.00 el kilo
  • Chicha de jora: 1 sol la botella de 400 ml

¿Desde cuándo se puede comer la malarrabia este 2022?


HISTORIA DE LA MALARRABIA

Según el catedrático de la Universidad Nacional de Piura Miguel Godos Curay indica que existen muchas historias sobre el origen de este platillo que es una mixtura de sabores, entre dulce, salado, ácido y el toque picante, infaltable para los piuranos.

La historia con la que más se identifican los piuranos sobre el origen de este plato, en palabras de Godos Curay, es que fue producto de la rabia interior de una ama de casa, cansada de cocinar todos los días para su esposo.

Ante la insistencia de su pareja por su almuerzo, la mujer cogió los ingredientes que encontró: plátano, arroz y pescado y tras unos minutos en la cocina, ofreció el platillo.

Años después, ese platillo se ofrece en diferentes presentaciones; lo podemos encontrar en las picanterías de Catacaos, en un menú económico dentro del Mercado de Piura, así como también en los restaurantes más finos de la ciudad.

El platillo de malarrabia se puede disfrutar durante siete viernes y lo que nunca puede faltar es el plátano madurito, cebolla, tomate, pescado fresco y hasta queso.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]