Si tienes antojo de un riquísimo chumbeque casero, conoce AQUÍ cómo preparar, de forma fácil y rápida, este dulce 100 % piurano. ¡Toma nota!
CLIC AQUÍ ? Alfajor de algarrobina: Un postre exquisito inspirado en Piura
Origen del chumbeque piurano
El chumbeque es un dulce piurano riquísimo que data de la época colonial. Nació como un postre, de esos que vendían los panaderos en las puertas de los colegios, o los ambulantes en los mercados, plazas y playas.
Su tradición se difundió hasta llegar a Trujillo, Chiclayo, Lima y hasta Chile. En la actualidad, gran parte de los peruanos ha probado ese turrón relleno de miel de frutas, del cual los piuranos estamos tan orgullosos.
Su sabor y texturas ha maravillado a más de uno y aquí te traemos la receta para poder prepararlos en casa.
Receta del chumbeque piurano
Ingredientes para la masa
- 4 kilos de harina de trigo
- 1 litro de agua
- 1 ½ kilo de manteca vegetal
- Canela en polvo
- Colorante vegetal amarillo, cantidad necesaria
- 4 onzas de bicarbonato
Ingredientes para la masa
- Jugo de cuatro limones, colado
- 2 kilos de azúcar blanca
Preparación del chumbeque piurano
Para la masa
- En una olla al fuego disolver la manteca.
- Mientras tanto disolver en un recipiente el bicarbonato y colorante en el litro de agua.
- Sobre la mesa hacer una corona de harina y se va integrando el agua y la manteca derretida con la mano, amasar hasta lograr una masa homogénea.
- Dejar reposar la masa envuelto en un film y en la refrigeradora por una hora.
- Después de ese tiempo, extender con un rodillo la masa en forma rectangular hasta que tenga un espesor de 4 a 5 mm de alto.
- Cortar tres bandas rectangulares del mismo tamaño y colocarlas en latas de hornear, pincharlas con un tenedor y llevarlas al horno precalentado a 150°C por unos 20 a 30 minutos.
En el relleno:
- Para la miel, se tiene que hervir el agua con el azúcar y jugo de limón hasta que tome punto, añadir canela, hojas de higo y clavo.
- Mientras el almíbar está tibio, agregarlo de manera uniforme en las hojas de masa horneada y armar el dulce como el alfajor de tres capas, espolvorear canela molida y dejar enfriar antes de cortarlo en rectángulos o cuadrados.
VIDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura