Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Virus del Papiloma Humano: Sigue estos consejos para evitar contraerlo
junio 19, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Existen más de 100 tipos, pero solo entre 30 y 40 se transmiten normalmente por contacto sexual.

Síntomas

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el VPH antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de VPH que esté involucrado:

  • Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello uterino o en la vagina.En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o alrededor del ano. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor, aunque pueden causar comezón o tener sensibilidad.
  • Verrugas comunes. Las verrugas comunes aparecen como bultos ásperos y elevados y generalmente se presentan en las manos y los dedos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.
  • Verrugas plantares. Las verrugas plantares son crecimientos duros y granulosos que generalmente aparecen en los talones o la parte anterior de las plantas de los pies. Estas verrugas pueden causar molestias.
  • Verrugas planas. Las verrugas planas son lesiones planas y ligeramente elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte, pero los niños suelen tenerlas en la cara y los hombres tienden a tenerlas en el área de la barba. Las mujeres tienden a tenerlas en las piernas.

Causas

La infección por VPH ocurre cuando el virus entra al cuerpo, generalmente a través de un corte, abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite principalmente por contacto de piel a piel.

Las infecciones genitales por VPH se transmiten mediante las relaciones sexuales, el sexo anal y otro tipo de contacto en la región genital. Algunas infecciones por VPH que causan lesiones respiratorias orales o superiores se contraen a través del sexo oral.

Si estás embarazada y tienes una infección por VPH con verrugas genitales, es posible que tu bebé contraiga la infección. En raras ocasiones, la infección puede causar un crecimiento no canceroso en la laringe del bebé.

Las verrugas son contagiosas. Se pueden propagar a través del contacto directo con una verruga. Las verrugas también se pueden propagar cuando alguien toca algo que ya ha tocado una verruga.

Factores de riesgo

Las infecciones por VPH son comunes. Los factores de riesgo para la infección por el VPH incluyen los siguientes:

  • Número de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tengas, más probabilidades tendrás de contraer una infección genital por el VPH. Tener relaciones sexuales con una pareja que ha tenido múltiples parejas sexuales también aumenta el riesgo.
  • La edad. Las verrugas comunes ocurren principalmente en niños. Las verrugas genitales ocurren con más frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes.
  • Sistemas inmunitarios debilitados. Las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados corren mayor riesgo de contraer infecciones por el VPH. El sistema inmunitario puede estar debilitado por el VIH/sida o por medicamentos inhibidores del sistema inmunitario que se utilizan después de los trasplantes de órganos.
  • Piel dañada. Las áreas de piel que han sido perforadas o abiertas son más propensas a desarrollar verrugas comunes.
  • Contacto personal. Tocar las verrugas de alguien o no usar protección antes de entrar en contacto con superficies que han estado expuestas al VPH, como duchas públicas o piscinas, podría aumentar el riesgo de infección por el VPH.

Cómo evitar el contagio del virus del VPH

Como siempre, la mejor manera de asegurarse de no contraer una enfermedad de transmisión sexual como el VPH es evitando el contacto sexual con otra persona, lo cual incluye sexo vaginal, anal, oral y cualquier otro tipo de contacto genital.

Sin embargo, la mayoría de las personas tienen relaciones sexuales en algún momento de sus vidas. Si tienes una vida sexual activa, hay ciertas cosas que puedes hacer para reducir las probabilidades de contagiarte o transmitir el VPH:

  • Vacúnate contra el VPH.
  • Usa condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo vaginal, anal u oral. Si bien los condones y las barreras de látex bucales no son tan eficaces para prevenir infecciones por el VPH como lo son contra otras ETS, como la clamidia y el VIH, tener sexo más seguro puede disminuir la probabilidad de contagio del VPH.

¿Cómo puedo evitar transmitirle el VPH a otra persona?

 

La verdad es que, a menos de que tengas un tipo del VPH de alto riesgo o verrugas genitales, probablemente nunca sepas que tuviste el VPH. De modo que la mejor manera de evitar el contagio es, en principio, no tener el virus, poniéndote la vacuna contra el VPH.

A continuación te sugerimos algunas cosas que puedes hacer para prevenir una infección por VPH.

  • No tengas relaciones sexuales para no tener contacto de piel a piel.
  • Usa condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo vaginal, anal u oral. Si bien los condones y las barreras de látex bucales no son tan eficaces para prevenir infecciones por el VPH como lo son contra otras ETS, como la clamidia y el VIH, tener sexo más seguro puede disminuir la probabilidad de contagio del VPH.
  • Ponte la vacuna contra el VPH y recomiendale a tu pareja que haga lo mismo.

 

Puede provocar cáncer de cuello uterino

 

Las infecciones por VPH son la principal causa de cánceres de cuello uterino, pero el cáncer de cuello uterino puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por VPH. La infección por VPH y el cáncer de cuello uterino en estadio temprano por lo general no causan síntomas notorios. Vacunarse contra la infección por VPH es la mejor protección contra el cáncer de cuello uterino.

Debido a que el cáncer de cuello uterino en estadio temprano no causa síntomas, es vital que las mujeres se sometan a pruebas de detección regulares para detectar cualquier cambio precanceroso en el cuello uterino que pueda derivar en cáncer. Las pautas actuales recomiendan que las mujeres de 21 a 29 años se hagan la prueba de Papanicolaou cada tres años.

Se aconseja a las mujeres de 30 a 65 años que continúen haciéndose la prueba de Papanicolaou cada tres años o cada cinco años si también se hacen el análisis de ADN del VPH al mismo tiempo. Las mujeres mayores de 65 años pueden dejar de hacerse la prueba si se han obtenido resultados normales en tres pruebas de Papanicolaou seguidas o si se hicieron dos análisis de ADN del VPH y Papanicolaou sin resultados anormales.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]