Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Fondos de pensiones: ¿Retirar hasta 4 UIT?
noviembre 5, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Las AFP gestionan fondos de pensiones que aumentan con el aporte mensual obligatorio de los trabajadores formales que las eligen como alternativa a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Los aportes se invierten en un portafolios de activos, cuya rentabilidad (nula, positiva o negativa) también afecta al fondo. Pocos activos son de corto plazo, como certificados de depósito en soles o en dólares. Cada mes, la AFP enfrenta el reto de invertir los nuevos fondos en activos manteniendo las proporciones de los portafolios.

En abril de este año, el Gobierno tomó medidas para que no se realizaran aportes ese mes y para que un segmento de aportantes pudiese retirar un monto que, en algunos casos, significaba la totalidad de su fondo. ¿Se perdió el seguro de sepelio? Nuevamente hay proyectos para permitir retiros del fondo. Hoy se habla de hasta cuatro UIT, pero en el Congreso los proyectos cambian con rapidez.

Los aportantes se hacen acreedores a un número de cuotas que tienen un valor. El valor cuota refleja el valor de mercado de los activos. Todos los meses se jubilan personas y otras pasan de un fondo 3 más riesgoso a otros fondos (2, 1 u 0), menos riesgosos en función de la composición de los portafolios. Esa transición no se ejecuta vendiendo los activos en el mercado, sino transfiriendo las cuotas a otros aportantes que inyectan efectivo. Es un proceso estudiado, controlado y estabilizado.

La propuesta de permitir esta vez un segundo retiro de hasta 4UIT (o lo que al final se apruebe) de los fondos individuales para un segmento forzaría la liquidación de activos. También significaría que algunos aportantes adicionales retiren la totalidad de su fondo, saliendo del sistema. El portafolio contiene activos locales como internacionales. En la actual recesión, la mayoría están subvaluados. Es momento de comprar, no de vender, y de hacer aportes voluntarios aprovechando la oportunidad presente en cada crisis.

La liquidación acelerada de los fondos obligaría al rebalanceo de los portafolios vendiendo activos de largo plazo cuyo precio se encuentra deprimido y realizando una pérdida. En un mercado eficiente, las compras y ventas de activos de inversionistas individuales e institucionales en el marco de sus actividades cotidianas no deberían afectar el precio de los activos. Es probable que en estos momentos el mercado se comporte de una manera menos eficiente que lo habitual.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]