Se equivocan quienes creen que los efectos de la crisis permanente le afectan solo al presidente Castillo, cada vez más cerca del abismo.
Así como el retroceso en la institucionalidad y la ineficiencia estatal tienen como causante al jefe de Estado pero también al Congreso que lo mantiene en el poder; su desastroso primer año de gobierno no solo le afecta a él al visibilizar su incapacidad y vínculos con la corrupción, la altísima factura de confiarle el país a un mal aprendiz de gobernante es cada vez más alta e impagable para los ciudadanos.
Desde el próximo martes los piuranos -según el anuncio de dirigentes consultados por El Tiempo- pagaremos entre 1 y 2 soles más por el servicio de taxi y la principal causa es la crisis y el consecuente alto costo de los combustibles.
Si la renuncia del irascible premier Aníbal Torres había generado una nueva crisis de gobernabilidad, su ratificación por parte del presidente quien además avala la continuidad de la mayoría de integrantes del gabinete -que más que ministros son sus defensores-, lo más seguro es que alargue y profundice la ingobernabilidad y el caos en el país.
Para los ciudadanos, la consecuencia de esta inestabilidad del Gobierno, se manifestará -como ya viene ocurriendo- a través de nuevas alzas de los productos de primera necesidad.
La tasa de inflación esperada por los agentes económicos para este año se ubica en un rango de entre 6,5% y 7,5%, según la encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR de julio 2022.
Si a los recientes incrementos en el precio del azúcar y otros productos, se le suma la continuidad de un gabinete improductivo y confrontacional al que más le importa el populismo y la conflictividad que la inversión privada y generación de empleo, una vez más el panorama económico y político luce muy sombrío.
Especialistas consultados por este matutino advierten que la crisis política ha llevado al país a una etapa de paralización en los principales sectores, seguridad ciudadana, salud y educación.
En lo económico el desgobierno acentúa el riesgo de desaceleración de la actividad productiva y complica el manejo de la inflación. Pero lo más grave de la paralización es que empeoraron las expectativas de inversión en el país, la desconfianza se ha generalizado afectando a la inversión privada y al consumo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura