Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Aborto, el debate previo: medidas preventivas y correctivas (II)
marzo 18, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El pasado 09 de marzo se presentó en el Congreso de la República el proyecto de Ley N° 07298, que reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida; es decir, una ley que legalizaría el aborto y además destinaría recursos del Estado para la atención de dicho fin. En un artículo previo, hablamos de la importancia de prevenir antes que corregir en cuanto a los casos de violación y maternidad infantil y que las políticas públicas deben resguardar con efectividad la integridad de los ciudadanos.

Qué importante es fortalecer la relación con el entorno, potenciar las campañas antiviolencia sexual, educar a nuestra población, a nuestras familias, a nuestros niños respetando su nivel de desarrollo y madurez; todas y cada una de las instituciones públicas y privadas deben contar con un plan de educación para sus trabajadores; en esta línea, el Estado viene realizando una tarea que bien podría optimizarse y además replicarse en las instituciones privadas.

Otro aspecto a desarrollar es la estrategia de salud mental, es muy necesario multiplicar los Centros de Salud Mental en todo el país; la atención psicológica y psiquiátrica debe ser una política de salud nacional universal y de continuo seguimiento; la cifras, no solo de violencia sexual infantil, sino de violencia contra la mujer en general, que muchas veces culmina en feminicidio, son el indicador más claro de urgencia de la atención de la salud mental del peruano en general.

Asimismo, existen otras estrategias preventivas que ya se encuentran en funcionamiento desde hace muchos años, pero que su optimización y potenciación podría hacerlas realmente eficaces; por ejemplo, los servicios psicológicos y de bienestar social que brindan instituciones públicas como las Beneficencias, Municipalidades, Centros Emergencia Mujer, etc.

En el año 2016 se inició la implementación de la estrategia educativa Jornada Escolar Completa en el nivel secundario, con la ampliación del horario escolar para optimizar saberes básicos relacionados con competencias matemáticas, de comprensión lectora, habla extranjera y manejo de TIC; extender esta iniciativa al nivel primario y empalmarla con una ley que brinde a las madres o padres trabajadores (sin desmedro de sus derechos laborales) un horario que les permita articular con el horario de salida de sus hijos, evitaría que nuestros niñas y niños se queden solos en casa, se entiende aquí, que Qali Warma debe integrarse también para cubrir la alimentación de los estudiantes.

Dejemos de mirar las cuestiones posteriores como únicas salidas y centrémonos en las acciones preventivas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]