En los últimos tiempos, el término «Capibara» ha ganado gran popularidad, especialmente en redes sociales, gracias a la viralidad del roedor más grande del mundo. Sin embargo, han surgido dudas entre comerciantes y empresarios sobre si existe alguna marca que posea derechos exclusivos para utilizar la denominación «Capibara» en productos como peluches, mochilas y juguetes. A continuación, aclaramos esta situación y explicamos lo que realmente está ocurriendo en el ámbito legal.
PUEDES LEER ► Piura: sicarios asesinan a padre de familia en paradero de mototaxis
¿Existen derechos exclusivos con denominación Capibara en productos comerciales?
No, actualmente no existe ninguna marca que otorgue derechos exclusivos sobre el uso de la denominación «Capibara» para distinguir productos comerciales como peluches, mochilas o juguetes. Según el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), no se ha registrado ninguna marca con derechos exclusivos sobre esta denominación en relación con esos productos.
¿Qué dice Indecopi sobre el uso de la denominación Capibara?
El Indecopi aclaró que, hasta la fecha, son «versiones inexactas» las que afirman que una persona de origen extranjero ha obtenido el registro exclusivo de la marca «Capibara». En un comunicado oficial, la institución explicó que, si bien existen varias marcas que incluyen la denominación «Capibara», estas no otorgan derechos exclusivos sobre peluches o mochilas. Las marcas registradas corresponden a diversas personas naturales y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, que han cumplido con los requisitos establecidos por la ley para su registro.
Además, el Indecopi destacó que no ha tomado acciones para restringir la comercialización de productos relacionados con el «Capibara» en esta temporada navideña, lo que tranquiliza a los comerciantes que puedan estar preocupados por la venta de estos productos.
¿Qué marcas están registradas con la denominación Capibara?
En total, existen cinco marcas registradas que incluyen la denominación «Capibara» en su conformación, pero estas marcas están asociadas a diferentes rubros y no solo a juguetes o productos similares. Indecopi precisó que, a pesar de la popularidad del término, estas marcas no implican una exclusividad que impida a otros utilizar la palabra «Capibara» para sus productos.
Por lo tanto, no hay que preocuparse por una posible prohibición de comercialización de peluches, mochilas o juguetes relacionados con el animal. La diversidad de marcas que incluyen «Capibara» refleja la amplia aplicación del término en distintos sectores comerciales.
¿Por qué el nombre Capibara es tan popular?
El fenómeno viral del «Capibara» comenzó a generar una enorme atracción en las redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram y TikTok, donde usuarios de todo el mundo comenzaron a compartir imágenes y videos del animal con la popular canción «¡Capibara, capibara, capibara!». Este roedor, conocido por su tamaño y comportamiento tranquilo, ha logrado captar la atención de miles de personas, lo que ha llevado a fabricantes a aprovechar su imagen para crear productos de todo tipo, desde peluches hasta accesorios.
¿Es lo mismo el Capibara y el Ronsoco?
Aunque en algunas regiones de Sudamérica, como Perú, el Capibara es conocido como «Ronsoco», ambos términos se refieren al mismo animal. El Capibara es el roedor más grande del mundo y habita principalmente en áreas naturales protegidas de la región amazónica. En Perú y otros países de Sudamérica, se le llama «Ronsoco», pero el nombre «Capibara» es más conocido a nivel internacional.
¿Cuáles son las características del Capibara?
El Capibara puede alcanzar hasta 1.5 metros de largo y pesar hasta 50 kilos. Su anatomía está perfectamente adaptada para la natación, con patas cortas y dedos parcialmente palmeados, lo que le permite moverse con facilidad en aguas dulces. Su dieta herbívora incluye tanto plantas acuáticas como terrestres, lo que lo convierte en un componente clave del ecosistema de la región amazónica.
Sin embargo, a pesar de su popularidad, el Capibara enfrenta varias amenazas, principalmente la destrucción de su hábitat debido a la deforestación y la expansión agrícola. Esto pone en peligro su supervivencia y resalta la importancia de proteger las áreas naturales en las que habita.
¿Cómo influye la viralidad del Capibara en el mercado de productos?
El fenómeno viral del Capibara ha dado lugar a una verdadera explosión comercial de productos inspirados en este roedor. Desde juguetes y peluches hasta mochilas y accesorios, el Capibara se ha convertido en un ícono de la cultura popular, especialmente entre los más jóvenes. Este fenómeno ha sido aprovechado por diversas marcas, pero la preocupación sobre los derechos exclusivos de su denominación ha generado cierta confusión.
Es importante destacar que, aunque el nombre «Capibara» es muy popular en la actualidad, la legislación en cuanto a marcas no ha otorgado derechos exclusivos a ninguna entidad para su uso en productos comerciales. Esto garantiza que tanto pequeños emprendedores como grandes empresas puedan seguir comercializando productos relacionados con el Capibara sin temor a infracciones legales.
¿Qué hacer si eres comerciante de productos relacionados con el Capibara?
Si eres un comerciante que desea vender productos con la denominación «Capibara», no necesitas preocuparte por derechos exclusivos, ya que, según el Indecopi, no existen marcas registradas que impidan el uso del nombre en estos productos. Sin embargo, si deseas proteger tu marca o producto, puedes considerar registrar tu propia marca con el nombre «Capibara» para tu línea de productos. Esto te otorgará una protección legal para evitar que otras empresas usen el mismo nombre en tu categoría de productos.