El Poder Judicial ordenó la prohibición de salida del país contra Fredy Hinojosa, portavoz de la presidenta Dina Boluarte, como parte de las investigaciones del caso Qali Warma. Esta medida tendrá una duración de seis meses, periodo en el que se buscará esclarecer las acusaciones en su contra.
De acuerdo con documentos difundidos por la prensa, Hinojosa está siendo investigado por su supuesta implicación en una organización criminal. Entre los cargos en su contra figuran colusión agravada, tráfico de influencias y otras irregularidades relacionadas con el manejo del programa social Qali Warma, enfocado en la distribución de alimentos escolares.
“Se declara fundado el pedido de impedimento de salida del país”, señala la resolución.
Puedes leer ► Piura: prorrogan por 60 días el estado de emergencia en 21 distritos por riesgo hídrico
La medida también afecta a otras 11 personas implicadas, como Michael Burga, Edgar Capani, Delia Zavaleta, Oliver Burga, Víctor Salazar, Deyvis Espinoza, Davilton Rodríguez, Miguel Rosales, Yesabella Pazos, Alejandro Mendiola y Paul Burga. Por otro lado, se retiró la solicitud contra Nilo Burga debido a su fallecimiento antes de que se emitiera la orden. Además, se especificó que la restricción para Víctor Carlos Salazar Cóndor, exjefe de supervisión en Qali Warma, será aplicada una vez que retorne al país.
El Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Lima presentó las solicitudes, las cuales fueron aprobadas por la Corte Superior de Justicia de Lima como parte del proceso para esclarecer posibles delitos relacionados con el programa.
Operativo y registros domiciliarios
En un megaoperativo realizado por el Ministerio Público y la Policía Nacional, se allanaron 17 inmuebles vinculados a 14 investigados por corrupción en el caso Qali Warma y las conservas de Frigoinca. Entre las propiedades registradas se encuentra la casa de Fredy Hinojosa, ubicada en Pueblo Libre. La diligencia, llevada a cabo hace tres semanas, fue liderada por la Dirección contra la Corrupción (Dircocor).
Aunque se solicitó la detención preliminar de Hinojosa, esta fue rechazada por limitaciones legales. También se intervino la vivienda de Nilo Burga, propietario de Frigoinca, quien no fue encontrado. Esta empresa está bajo investigación por distribuir productos no aptos para consumo a través de Qali Warma.
Acusaciones contra Fredy Hinojosa
La investigación contra Hinojosa se origina en su desempeño como director ejecutivo de Qali Warma entre marzo de 2019 y noviembre de 2022, cuando pertenecía al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Según la Fiscalía, Hinojosa habría usado su posición para beneficiar a Frigoinca en la contratación como proveedor del programa. Esta empresa producía las conservas Don Simón, actualmente investigadas por estar en mal estado.
El Ministerio Público señala a Hinojosa y a otros 15 funcionarios como presuntos integrantes de una organización criminal, y analiza sus posibles vínculos con Nilo Burga, presidente de Frigoinca.
En respuesta, el Palacio de Gobierno negó que la contratación con Frigoinca haya ocurrido durante la actual gestión, aclarando que dicho acuerdo se concretó en 2024, después de que Hinojosa dejara Qali Warma.
Conservas adulteradas y controversia en Qali Warma
En 2024, el programa social enfrentó críticas al distribuir conservas Don Simón en mal estado a escolares peruanos. Investigaciones determinaron que contenían carne de caballo etiquetada como res o pollo, lo que generó alarma.
Frigoinca fue acusada de prácticas insalubres y sobornos a funcionarios para evadir controles de calidad. También se detectaron larvas y otros contaminantes en las conservas, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes.
El caso tuvo un desenlace trágico con la muerte de Nilo Burga, presidente de Frigoinca, encontrado sin vida en un hotel de Lima en diciembre de 2024. Su fallecimiento, investigado como posible suicidio, ocurrió en medio de denuncias y operativos vinculados a la distribución de alimentos adulterados.