Nuevamente fracasó el adelanto de elecciones. La izquierda votó en contra del proyecto para convocar nuevos comicios en el 2023.
El Pleno del Congreso de la República rechazó ayer la ley de reforma constitucional que permite el adelanto de elecciones generales para el 2023 y el recorte del mandato presidencial y parlamentario.
Tras conocerse este resultado, se oyeron voces a favor y en contra de esta votación que podría agravar la crisis política y social que se vive en el país.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el congresista de Podemos, Carlos Anderson, quien sostuvo que Perú Libre no quiere irse.
“Aquí hay hasta dos discursos: no quieren irse Perú Libre ni sus satélites. Por el otro lado, los señores de la derecha, por un tema principista, dicen ‘por qué me voy a ir si Pedro Castillo es un sinvergüenza’. No leen la política real”, dijo.
Lee también ? Bono Navideño 2022 consultar: ¿Cómo saber si seré uno de los beneficiarios?
Para el abogado constitucionalista Carlos Hakansson, en el Congreso prevalece el bien individual sobre el bien común.
“El resultado de la votación de hoy (ayer) nos permite observar el grado disciplina interna en cada bancada parlamentaria, la cohesión interna y liderazgo de la presidencia en cada partido. El Congreso carece de predictibilidad porque predomina el bien individual al bien común”, dijo.
A su turno, el expresidente del Tribunal Constitucional, Víctor García Toma, dijo que se tienen que plantear las reformas constitucionales legales para llevar un porceso de manera adecuada más adelante.
“No tengo duda de que varios congresistas se quedarían en sus curules hasta el 2026, pero otros no. Pero creo que se impondrá la voluntad mayoritaria y eso nos permitirá aliviar la crisis que vivimos. Necesitamos reformas, sí, pero también todos decidimos esto y ahora habrá que hacer las cosas bien”, declaró.
Lee también ? Ferti Abono 2022 consulta: LINK oficial del subsidio de hasta S/ 7,447
RENUNCIAS
La ministra de Educación, Patricia Correa, y el titular del Ministerio de Cultura, Jair Pérez, presentaron su carta de “renuncia irrevocable” a sus respectivos cargos debido a los últimos hechos de violencia contra manifestantes en las regiones del país.
Ante ello, García Toma declaró que esa es la consecuencia de nombrar a funcionarios de los ministerios antes que a gente con trayectoria política que pueda sostener los embates de una crisis política.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura