El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el litoral peruano experimentará oleajes de ligera a fuerte intensidad hasta el lunes 13 de enero. La advertencia se basa en el pronóstico proporcionado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú.
PUEDES LEER: Precio del pollo baja significativamente en los mercados mayoristas de Lima
Cronograma del fenómeno por regiones
De acuerdo con el informe emitido por la Dihidronav, el fenómeno de oleaje intenso comenzará a manifestarse el viernes 10 de enero y afectará distintas zonas del litoral peruano en diferentes intensidades:
Litoral Norte (Tumbes a Salaverry):
- Madrugada del viernes 10: Inicio con oleaje ligero.
- Noche del viernes 10: Oleaje moderado.
- Madrugada del sábado 11: Oleaje fuerte.
Litoral Centro (Salaverry a San Juan de Marcona):
- Noche del viernes 10: Inicio con oleaje ligero.
- Madrugada del sábado 11: Oleaje moderado.
- Tarde del sábado 11: Oleaje fuerte.
Litoral Sur (San Juan de Marcona a Tacna):
- Madrugada del sábado 11: Inicio con oleaje ligero.
- Noche del sábado 11: Oleaje moderado.
Medidas de prevención y recomendaciones
Ante la ocurrencia de este fenómeno, el Indeci exhortó a la población y autoridades locales a tomar medidas preventivas:
- Suspensión de actividades portuarias y de pesca: Las embarcaciones deben ser aseguradas o retiradas hacia tierra firme para evitar daños.
- Evitar actividades deportivas y recreativas: Es crucial evitar surf, natación o cualquier actividad que implique contacto directo con el mar durante este periodo.
- Prohibir campamentos cercanos a la playa: Las zonas de playa no son seguras durante los oleajes fuertes.
El Indeci también instó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades locales.
¿Qué hacer durante un oleaje fuerte?
En caso de estar cerca de una zona afectada, es importante:
- Evitar ingresar al agua bajo cualquier circunstancia.
- Retirar pertenencias de las playas que puedan ser arrastradas por el oleaje.
- Estar atentos a los comunicados de la Capitanía de Puertos y del Indeci.
PUEDES LEER: Piura: rescatan a mono choro, considerado en peligro en urbanización de Castilla
Contexto del fenómeno
Los oleajes anómalos son eventos naturales recurrentes en el litoral peruano, especialmente durante los primeros meses del año. Estos son causados por la interacción de corrientes marinas y condiciones climáticas en el océano Pacífico, que incrementan la intensidad y altura de las olas.
La Dirección de Hidrografía y Navegación monitorea de manera constante estas condiciones para emitir alertas tempranas y reducir el impacto en la población y actividades económicas vinculadas al mar.