Tras meses de especulaciones, el Gobierno del Perú oficializó el nombre del año 2025 mediante el Decreto Supremo N° 149-2024-PCM. El título designado es “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”, y será de uso obligatorio en todos los documentos oficiales del Estado.
PUEDES LEER: Estados Unidos: Fallece el expresidente de Jimmy Carter a los 100 años
La publicación fue realizada en el diario oficial El Peruano, confirmando la decisión del Ejecutivo en alinear esta denominación con los objetivos económicos del país para el próximo año.
El contexto detrás de la elección del nombre
Durante los últimos meses, se barajaron diversas propuestas para el nombre del 2025. Una de las opciones con mayor respaldo fue “Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión”, promovida por el Gobierno Regional de La Libertad, bajo el liderazgo de César Acuña. Esta alternativa incluso contó con el apoyo de la presidenta Dina Boluarte. Sin embargo, el Ejecutivo optó por priorizar un enfoque económico, considerando los retos y oportunidades que enfrenta el país.
¿Por qué “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”?
De acuerdo con el documento oficial, esta designación responde a las expectativas de crecimiento económico descritas en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028. Este informe proyecta un aumento sostenido de la demanda interna, mayores inversiones públicas y privadas, así como un entorno de baja inflación, factores clave para el desarrollo nacional.
Además, la denominación busca alinearse con los pilares del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030, que incluye objetivos como:
- Mejoras en infraestructura: Impulsando proyectos de construcción y modernización en sectores estratégicos.
- Innovación tecnológica: Promoviendo la digitalización y el desarrollo de nuevas industrias.
- Sostenibilidad ambiental: Fomentando políticas responsables con el medio ambiente.
- Reactivación económica: Reafirmando la estabilidad jurídica y fortaleciendo el clima de inversión.
Estos elementos son fundamentales para consolidar el progreso en todos los sectores productivos del Perú.
Inclusión en documentos oficiales
El Decreto Supremo también establece que el nombre oficial deberá figurar en todos los documentos emitidos por las instituciones públicas. Asimismo, el Ministerio de Cultura será el encargado de traducir la denominación a lenguas indígenas y originarias, asegurando una representación inclusiva para las comunidades del país.
PUEDES LEER: Gobierno peruano autoriza entrada de militares de Estados Unidos con armas de guerra durante 2025
Hacia un 2025 de progreso económico
Con esta designación, el Gobierno del Perú ratifica su compromiso de trabajar en la reactivación económica, sentando las bases para un desarrollo sostenible. El “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” busca ser un llamado a la unidad nacional para enfrentar los desafíos económicos y sociales que se presentan en el horizonte.
Este nombre será un recordatorio constante de los objetivos planteados para el 2025, marcando una ruta hacia la estabilidad y el crecimiento económico del país.