Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Gabinete debe unir a peruanos
noviembre 13, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Un gabinete conservador para afrontar la crisis fue el elegido por el presidente Manuel Merino para conducir la transición democrática hacia julio del 2021.

Para la catedrática de la UDEP, Genara Castillo, el reto del equipo ministerial será lograr la concertación para enfrentar al COVID y a la paralización económica.

“El reto de este gabinete será luchar contra la crisis sanitaria, económica y sobre todo volver a unirnos. Si no lo estamos, no vamos a poder luchar contra estos dos problemas. Hay derecho a expresarse, pero hay que hacerlo sin violencia sin dañar la propiedad. Lo que hay que hacer en el país es construir”, expuso.

Para la experta en gestión pública, Juana Huaco, se trata de un gabinete conservador y no de ancha base como se esperaba porque no se han incluido figuras de la izquierda peruana.

“Es gente bastante técnica y con experiencia en otros gabinetes del señor Toledo y Alan García […] Creo que habría una fricción entre este gabinete conservador y un Congreso de tendencia populista”, aseveró la especialista.

A su turno, el analista político Luis Herrera, para quien este equipo le dará otro dinamismo.

“Es un gabinete con ministros de peso político propio y que será bueno para tomar acción rápida en sus carteras sino también para que puedan sostener el discurso del gobierno de transición […] Está en las condiciones de poner otra velocidad”, acotó.

Falta peso

Para el economista Guillermo Dulanto, la designación de José Arista en el MEF es una acertada decisión, aunque se esperaba una figura de mayor peso.

“Cuando era viceministro de Economía, ha sido siempre prudente en el tema del gasto, que es lo que se quiere ahora. Tenemos que recuperar el equilibrio fiscal […] No es un economista de alto vuelto del peso que hubiera generado más tranquilidad, pero creo que será positivo”, anotó.

Críticas

A su turno, el exministro Jorge Nieto dijo a El Tiempo que el gabinete creará más polarización en el país.

“Esperaba un gabinete de ancha base y concertación, pero lo que veo es un gabinete de polarización. No responde a las necesidades del país”, expuso.

Un caso puntual sería el ministro de Educación quien protagonizó una polémica por la denuncia de extrabajadores del Centrum de la PUCP. Los apristas también criticaron la elección en Transportes.

Datos

* El Movimiento Manuela Ramos se pronunció contra la designación de la ministra de la Mujer.

* Le recordaron sus anteriores declaraciones en las cuales habría negado de la existencia de las esterilizaciones forzadas en el régimen fujimorista.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]