Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Lambayeque: más de mil damnificados deja el desborde del río La Leche
marzo 13, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Unos 1,200 pobladores damnificados, entre mujeres, niños y ancianos, dejó el desborde del río La Leche tras las lluvias intensas registradas en el distrito lambayecano de Íllimo que esta vez a diferencia de otros años ingresó hasta la zona urbana de esta localidad, informó el alcalde de Íllimo, Juan Pablo Santamaría Baldera.


PUEDES LEER ? Comisión de Congreso de El Niño Costero habría gastado medio millón de soles en pagos de asesores


La autoridad edilicia mencionó que actualmente no sólo se inundó la zona rural sino también la urbana. “Íllimo está prácticamente inundado en su totalidad. Nunca antes había pasado esto, pues siempre era la zona rural. Ahora es una tragedia lo que ha ocurrido en Íllimo, que no está a la altura de nosotros y ni siquiera del gobierno regional sino nacional. Íllimo va a tener que ser reconstruido”, adelantó.

Santamaría Baldera informó que ha colapsado el sistema de desagüe, no se cuenta con servicio de agua y energía eléctrica y los accesos. “En estos momentos lo que necesitamos es ayuda del gobierno central, queremos calaminas, carpas, agua. Quizá nuestros almacenes regionales nos están atendiendo, pero necesitamos más para llegar a la población”, sostuvo.

Indicó, asimismo, que cuentan con cuatro albergues temporales donde están cobijados mujeres, niños y adultos mayores que resultaron damnificados y afectados por el desborde del río La Leche y las lluvias intensas registradas en esta zona, pero como todo está inundado y en todos filtra el agua no se tiene dónde acudir.

“Se ha facilitado cuatro locales, pero son tan pequeños que los damnificados evacuados, están hacinados. No se cuenta con baños y si van a este servicio esa agua sale del alcantarillado. Necesitamos baños químicos”, indicó.

Mencionó que en Íllimo existe un colegio recientemente inaugurado que sí reuniría las condiciones para cobijar a los damnificados, sin embargo, pidió que se de la orden para que puedan usar temporalmente el local escolar, pues indican las autoridades educativas que según la norma está prohibido este uso. “Pido que nos den las facilidades para usar este local escolar y tranquilamente vamos a atender a esta población que ha sido afectada por la emergencia”, sostuvo.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]