La jueza Margarita Salcedo Guevara, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, dictó 18 meses de impedimento de salida del país contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. La medida responde a una investigación por presunto lavado de activos, vinculado a aportes irregulares durante su campaña presidencial del año 2016.
Puedes leer ► Denuncian incremento de asesores sin concurso público ni experiencia en el Congreso
La audiencia estaba inicialmente programada para el lunes; sin embargo, el Ministerio Público solicitó adelantarla tras conocerse que Kuczynski intentó viajar a Estados Unidos la noche del sábado 7 de junio. El exmandatario fue impedido de abordar el vuelo debido a una alerta migratoria vigente.
El exjefe de Estado no asistió a la audiencia judicial, ya que, según su abogado, se encuentra con descanso médico. A pesar de su ausencia, su defensa legal anunció que apelará la resolución judicial. Por su parte, la Fiscalía expresó conformidad con la decisión de la jueza.
Cabe recordar que la misma magistrada había declarado el pasado 29 de mayo la caducidad de la comparecencia con restricciones que regía sobre Kuczynski desde el 15 de marzo de 2022.
Kuczynski denuncia vulneración de sus derechos
Tras lo ocurrido, Pedro Pablo Kuczynski emitió un comunicado en el que acusó a la Superintendencia Nacional de Migraciones de vulnerar sus derechos constitucionales al impedirle salir del país, argumentando una alerta migratoria sin sustento legal. Afirmó además que no contaba con ninguna medida restrictiva vigente y que su viaje tenía como objetivo recibir atención médica en Estados Unidos y reencontrarse con su esposa, Nancy Lange, a quien no ve desde hace más de siete años.
Fiscalía investiga aportes no declarados en campaña de 2016
Según la tesis del Ministerio Público, Kuczynski habría recibido un aporte de 100 mil dólares por parte de la empresa Construcción y Administración S.A. previo a la segunda vuelta electoral de 2016. Estos fondos no fueron reportados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Además, la Fiscalía sostiene que el partido Peruanos Por el Kambio habría organizado un esquema de falsos aportantes y recepción de dinero en efectivo, con el objetivo de ocultar la verdadera procedencia del financiamiento político.