Extranjeros condenados por secuestro, extorsión o homicidio serán expulsados del país
junio 7, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

Una nueva ley en Perú establece la expulsión inmediata de extranjeros condenados por delitos graves como secuestro, extorsión o homicidio. Publicada en El Peruano, esta normativa busca fortalecer la seguridad ciudadana mediante herramientas legales que agilicen la salida de infractores del territorio nacional.

Puedes leer ► Congreso: Comisión de Fiscalización aprueba informe final contra Dina Boluarte por el caso ‘Cofre’

¿Qué delitos conllevan la expulsión de extranjeros en Perú?

La ley define la expulsión como una pena accesoria aplicable a una amplia gama de delitos graves. Entre ellos se incluyen homicidio, secuestro, extorsión, trata de personas, sicariato, tráfico ilícito de drogas, corrupción y lavado de activos. Esta medida se aplica tras el cumplimiento de la condena, la obtención de beneficios penitenciarios o la conversión de la sanción original. Además, los extranjeros expulsados no podrán regresar al país durante un período equivalente a la pena máxima del delito cometido.

¿Cómo funciona la expulsión como pena accesoria?

La normativa establece que la expulsión se aplica de manera inmediata una vez cumplida la condena o si el condenado accede a beneficios penitenciarios, como la reducción de la pena o la conversión a multas o trabajos comunitarios. Sin embargo, esta medida no aplica a delitos relacionados con el crimen organizado, terrorismo o tráfico de drogas en ciertos casos específicos. El proceso es gestionado por el director del establecimiento penitenciario, quien coordina con las autoridades migratorias para ejecutar la salida del país.

¿Qué sucede con los extranjeros expulsados?

Los extranjeros expulsados enfrentan una prohibición de reingreso al Perú durante un tiempo igual a la pena máxima del delito cometido. Por ejemplo, si un delito tiene una pena máxima de siete años, el extranjero no podrá volver durante ese período. Además, la ley garantiza la reparación civil, permitiendo al Estado decomisar bienes del condenado para cubrir responsabilidades civiles, un derecho que no prescribe.

¿Qué requisitos deben cumplir los extranjeros para la conversión de penas?

Para que un extranjero condenado acceda a la conversión de su pena, debe haber cumplido al menos dos tercios de la condena impuesta. En casos de penas menores a dos años, el juez puede sustituirla por una multa. Si la sanción no supera los cinco años, es posible reemplazarla por trabajos comunitarios, siempre que el delito no esté excluido por la normativa.

Operativos migratorios: Resultados en 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional del Perú realizaron 1.123 operativos de control migratorio, resultando en la expulsión de 760 extranjeros que incumplieron la normativa migratoria. Estas acciones se concentraron principalmente en Puno (20.93 %), Pucallpa (11.84 %), Tumbes (10.15 %) y Tarapoto (9.26 %), aunque también se llevaron a cabo en ciudades como Lima, Arequipa y Cusco.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad