La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó en tiempo récord un dictamen que modifica el reglamento del Parlamento para permitir a los legisladores realizar campaña política durante la denominada “semana de representación”. Esta medida, que ha generado preocupación entre especialistas, ha sido calificada como “inconstitucional” por el exministro de Justicia y asociado a AKLLA Perú, José Tello Alfaro.
Puedes leer ► Keiko Fujimori no descarta ceder candidatura presidencial a líder de otro partido
En diálogo con El Tiempo, Tello explicó que esta modificación legislativa abre la puerta al uso de recursos públicos para fines políticos, en un contexto donde muchos congresistas ya preparan sus campañas con miras a las elecciones generales del 2026.
«Si vamos a tener campañas políticas, sobre todo ahora que vuelve la reelección, eso va a ser complicado”, advirtió. “Los congresistas se pueden mover por cualquier lugar del país con recursos públicos. Y si bien el parlamentario está para hacer política, debe mantener neutralidad institucional. No puede hacer proselitismo a favor propio».
Según el experto, aunque existe un código de ética parlamentaria que prohíbe el uso de recursos públicos para fines personales, en la práctica “sí lo terminan haciendo”, lo que genera gran molestia en la ciudadanía y agrava la desconfianza hacia el Congreso.
Atropello a normativa electoral
Además, Tello subrayó que esta medida contradice normas superiores del sistema electoral peruano.
“Colisiona con el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones y el artículo 31 de la Constitución. Es una norma que podríamos incluso catalogar de inconstitucional”, afirmó. “Estamos generando normas de excepción para los congresistas, y eso es dañino para la democracia”.
Respecto a su posible aprobación en el Pleno, Tello consideró que es probable, dado que la modificación del reglamento del Congreso solo requiere mayoría simple y, según el debate en la Comisión de Constitución, existiría consenso entre diversas bancadas.
Fondos del Estado en riesgo
Esta normativa, en caso de ratificarse, permitiría a los legisladores desarrollar actividades políticas durante su semana de representación en cualquier parte del país —no necesariamente en la circunscripción por la que fueron elegidos— y utilizando fondos del Estado, lo que según los especialistas, configura una forma de ventaja indebida frente a otros candidatos que competirán en igualdad de condiciones en las próximas elecciones.
Hasta el cierre de esta nota periodística, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no se han pronunciado oficialmente sobre esta controvertida medida.
¿Cuáles son los argumentos del controvertido dictamen?
El texto redactado por la Comisión de Constitución justifica que, a diferencia de otros servidores públicos que deben ser neutrales en tiempos electorales, los congresistas poseen un rol inherentemente político. Así, el requerimiento de neutralidad no debería aplicarles de forma estricta. Además, no estarían obligados a renunciar o pedir licencia para actuar políticamente, brindándoles ventaja sobre otros funcionarios que sí deben hacer concesiones para participar en las campañas electorales.