En un operativo realizado por el Ministerio Público y la Policía Nacional, se ha detenido a 25 presuntos integrantes de una organización criminal a la que pertenecerían funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Tras la resolución del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del la Corte Superior de Justicia del Callao que ha dispuesto la detención preliminar de un total de 30 personas en diferentes distritos de la capital y en Tacna, La Libertad y Arequipa.
En Lima, la actuación fiscal se realizó en la cuadra 4 del jirón Cortijo, en Surco, donde fue detenido Fredy Aguilar Anaya, jefe de la División de Importaciones de Aduanas de la Sunat, quien, de acuerdo a la teoría fiscal, tenía conocimiento y facilitaba que los importadores no paguen al Estado los aranceles correspondientes.
Asimismo, en el distrito de Pueblo Libre, se detuvo a Ivonne Valverde Mori, supervisora del despacho de Aduanas. En total, la Fiscalía ha realizado allanamientos en 32 inmuebles en distintas jurisdicciones regionales.
Puedes leer ? ARCC: “Nunca se autorizó la construcción de dique en el río”
También se ha intervenido algunos locales donde las empresas importadoras guardan este material, sobre todo telas, que habrían ingresado al país sin pagar los impuestos aduaneros correspondientes.
Vale decir que las investigaciones de este caso datan del 2019 y recién se está ejecutando el mandato de detención preliminar contra los investigados.
Según información policial, en total serían tres funcionarios de Aduanas de la Sunat que estarían involucrados en esta presunta organización criminal. Además de agentes de las oficinas de Aduanas.
El general PNP José Ludeña, director de la Policía Fiscal, precisó que dicha organización habría defraudado al Estado por más de un millón y medio de dólares al facilitar a empresas importadoras que no paguen la documentación correcta de aranceles e impuestos.
“Acá hay tres funcionarios de nivel de Aduanas. Luego, hay como colaboradores 2 oficiales de Aduanas. También tenemos a agentes de Aduanas de las agencias y una decena de importadores, dentro de ellos tenemos a ciudadanos chinos que eran gerentes de empresas importadoras», indicó.
De ese modo, el presunto grupo delictivo se habría coludido con 15 empresas importadoras de origen chino, principalmente del rubro textil, para cometer la referida defraudación en perjuicio del Estado.
?|Esta madrugada 25 personas fueron detenidas en un operativo de allanamiento, descerraje y detención preliminar que dirige la @FiscaliaCallao para desarticular una presunta organización criminal que habría defraudado al Estado a través de la importación de mercancías. pic.twitter.com/EG7wYjFBgL
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) November 4, 2022
Puedes leer ? Piura: Advierten ausencia de lluvias en próximo verano
Sunat responde
Tras la información fiscal de los funcionarios de la Sunat involucrados en la presunta organización criminal, dicha institución emitió un comunicado.
La entidad indicó que se encuentra ofreciendo «todas las facilidades para el esclarecimiento de los hechos que involucrarían a cinco trabajadores de la institución y a un grupo de empresas».
«La Sunat ratifica su compromiso con la lucha contra la corrupción y su plena identificación con su misión de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, promoviendo un comercio exterior transparente y legítimo», finalizó el comunicado.
? #SunatInforma pic.twitter.com/Q2bfWB1yr5
— SUNAT (@SUNATOficial) November 4, 2022
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura