El reciente aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte ha generado controversia en el Perú. Aprobado por el Consejo de Ministros, su nuevo salario mensual asciende a S/35 568, marcando un incremento significativo del 125% respecto a los S/15 600 que percibía anteriormente. Este ajuste, que entrará en vigor tras su publicación en El Peruano el 4 de julio de 2025, no solo impacta su remuneración actual, sino también su futura pensión vitalicia.
PUEDES LEER ► Jubilados llaman «sinvergüenza» a Dina Boluarte por aumentarse el sueldo
¿Cuánto ganará Dina Boluarte por día, hora y minuto?
El nuevo sueldo presidencial de S/35 568 mensuales equivale a un ingreso anual de S/426 816, considerando 14 sueldos al año, que incluyen las gratificaciones de julio y diciembre. Según un análisis del programa Buenos Días Perú, al dividir esta cifra entre 30 días, Dina Boluarte percibiría S/1 185,60 diarios. En una jornada de 24 horas, su ingreso por hora sería de S/49,40, y por minuto, S/0,82. Estas cifras destacan al compararse con el sueldo mínimo en el Perú, que es de S/1 025 mensuales, un monto inferior a lo que la presidenta ganaría en un solo día.
Comparación con el sueldo mínimo en Perú
El contraste entre el salario de Dina Boluarte y el sueldo mínimo refleja una brecha significativa. Mientras un trabajador con el salario mínimo gana aproximadamente S/34,17 al día (dividiendo S/1 025 entre 30 días), Boluarte percibiría más de 34 veces esa cantidad diariamente. Esta disparidad ha avivado las críticas, especialmente en un contexto de crisis económica y alta desaprobación ciudadana hacia la gestión presidencial.
¿Desde cuándo no se aumentaba el sueldo presidencial en Perú?
El sueldo presidencial de S/15 600 mensuales se mantuvo sin cambios desde el segundo gobierno de Alan García, quien decidió reducir su propia remuneración. Presidentes como Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo respetaron esta cifra. La única excepción fue Alejandro Toledo, quien en 2001 percibió S/42 000 mensuales antes de la reducción implementada por García. El Ministerio de Economía y Finanzas justificó el aumento de Boluarte con un análisis técnico y comparaciones con sueldos presidenciales de otros países de América Latina, aunque esta argumentación ha sido cuestionada por las diferencias económicas entre naciones.
¿Cómo afecta el aumento a la pensión vitalicia de Dina Boluarte?
Según la Ley N.º 26519, los expresidentes tienen derecho a una pensión vitalicia equivalente al salario que percibían al dejar el cargo, siempre que no hayan sido destituidos o condenados. Con el nuevo sueldo, Dina Boluarte podría recibir S/35 568 mensuales de por vida si completa su mandato sin impedimentos legales. Este beneficio, que contrasta con la situación de expresidentes como Pedro Castillo, ha generado debate sobre la pertinencia del incremento en un contexto de baja aprobación y cuestionamientos éticos.