Desde mañana, siete regiones del Perú entrarán en alerta naranja debido a la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso que indica un aumento significativo de precipitaciones, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
PUEDES LEER ► Senamhi pronostica escasez de lluvias en Piura y el norte: Estas son las razones
¿Qué implica la alerta naranja emitida por Senamhi?
La alerta naranja es un aviso que indica que las condiciones meteorológicas podrían volverse peligrosas. Según el aviso meteorológico n.º 328 del Senamhi, las regiones afectadas incluyen Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco. Esta alerta se activará desde las 12:00 horas del sábado 2 de noviembre hasta las 11:59 p.m. del domingo 3 de noviembre, con una duración total de 35 horas.
Fenómenos meteorológicos pronosticados
El Senamhi ha pronosticado que las precipitaciones en la sierra peruana se manifestarán en diversas formas, incluyendo nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad. Se prevé la caída de granizo en altitudes superiores a los 2,800 m s.n.m. y nieve en localidades por encima de los 4,000 m s.n.m. en la sierra central y sur del país. Este fenómeno también vendrá acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento que pueden alcanzar velocidades de hasta 35 km/h.
¿Qué medidas tomar durante la alerta naranja?
Es fundamental que la ciudadanía en las regiones afectadas esté atenta a la evolución del clima y siga las recomendaciones de las autoridades. Aquí te presentamos algunas medidas preventivas que puedes tomar:
- Evitar salir innecesariamente: Mantente en casa, especialmente durante las horas de mayor intensidad de lluvia y viento.
- Despejar desagües y canales: Asegúrate de que no haya obstrucciones que puedan causar inundaciones.
- Preparar un kit de emergencia: Incluye linterna, baterías, agua potable, alimentos no perecibles y documentos importantes.
- Informarse regularmente: Consulta los boletines del Senamhi y las redes sociales de las autoridades locales.
Pronóstico de precipitaciones y temperaturas
El Senamhi ha indicado que el sábado 2 de noviembre se esperan acumulados de lluvia de 19 mm/día en la sierra norte y de 15 mm/día en la sierra central. Para el domingo 3 de noviembre, los valores podrían alcanzar 19 mm/día en la sierra norte, 16 mm/día en la sierra central y 13 mm/día en la sierra sur.
Temperaturas diurnas
Además, se mantiene un aviso de peligro por el aumento de las temperaturas diurnas, que se prevé se extenderá hasta el inicio del fin de semana. Desde el jueves 31 de octubre hasta el sábado 2 de noviembre, se registrarán temperaturas diurnas que oscilarán entre 20 °C y 32 °C en varias regiones de la sierra.
¿Qué es Senamhi y cuáles son sus funciones?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) es la entidad responsable de monitorear y prever las condiciones meteorológicas, hidrológicas y climáticas del país. Su principal objetivo es proteger a la población y gestionar los riesgos asociados a fenómenos naturales. Senamhi emite alertas sobre lluvias, vientos fuertes, heladas y tormentas eléctricas, asegurando que la información sea confiable y accesible para todos.
Senamhi opera una Red Nacional de más de 900 estaciones meteorológicas e hidrológicas en el país, asegurando el monitoreo constante y la emisión oportuna de informes