Piura. El director del hospital Santa Rosa, Raúl Gonzales Navarro, indicó que el paciente que ingresó el pasado sábado con aparentes síntomas de la viruela del mono sigue internado y se estudia su caso.
“El paciente sigue internado y se le han sacado pruebas, las mismas que han sido enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima y posteriormente serán llevadas a Miami para su estudio y posterior confirmación o descarte”, indicó.
Agregó que el paciente se mantiene como un caso probable o sospechoso. Además, indicó que el hombre internado es un paciente diabético no controlado llegado desde Machala (Ecuador) y desde hace dos meses tiene problemas respiratorios y lesiones en la piel. “Actualmente, está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos”, dijo.
Puedes leer: Piura: Policía desmiente cobros para cambios en unidades policiales
Insistir en prevención
El exministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, mencionó que hay que continuar con la labor preventiva e informativa para evitar brotes de viruela del mono en Piura.
“Lo primero que se debe de hacer es el diagnóstico adecuado aunque sea presuntivo. La letalidad de este virus es muy baja, pero hay que tener cuidado porque es muy contagioso. Después de la emergencia por la COVID-19, en los hospitales ha quedado la enseñanza y, a pesar de la precariedad del sistema de salud, deben mantener las zonas de aislamiento ante posibles brotes”, dijo.
Para la presidenta de la Federación Médica, María Lupú Girón, indicó que el sistema hospitalario de Piura ha colapsado hace años, pero se deben formar grupos operativos para evitar brotes de esta enfermedad.
“Se deben hacer grupos operativos en los centros de salud y en colegios para hacer la detección de los casos febriles y hacer un diagnóstico temprano”, mencionó.
Agregó que se debería insistir con la declaratoria de emergencia pues tenemos enfermedades como la COVID-19, el dengue, coxsackie virus y ahora hay una alerta por la viruela del mono.
Puedes leer: Denuncian discriminación por supuesto caso de viruela del mono
“Esto se podría complicar, por ello va a ser necesario seguir con el uso de las mascarillas y distanciamiento; el lavado de manos de manos tiene que convertirse en un hábito permanente”, dijo.
El secretario del Colegio Médico, Julio Barrena Dioses, indicó que la alerta por la viruela ya está dada a nivel nacional y se requiere mucha educación sanitaria para prevenir el contagio.
“Aún el sistema es precario, lo que se demuestra en la epidemia de dengue que tenemos y la poca capacidad de organización y respuesta del sistema de salud”, dijo.
Ante el incremento de casos reportados de la viruela del mono en distintos países el Ministerio de Salud (Minsa) está reforzando los protocolos de vigilancia epidemiológica en los aeropuertos del Perú.
El director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Munayco, indicó que los pasajeros internacionales, provenientes de países como España, Canadá, EE.UU., Argentina, zonas endémicas de África, entre otras naciones con casos confirmados, deberán llenar una ficha con el objetivo de que el Minsa pueda realizar el seguimiento respectivo a cada pasajero que llegue al país.
VIDEO RELACIONADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura