Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Veintiséis de Octubre: nuevo caso de viruela del mono
junio 12, 2024
Autor: Redacción Central El Tiempo
Veintiséis de Octubre: nuevo caso de viruela del mono

Compartir:

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el segundo caso de viruela del mono en la región. El primer paciente se encuentra en el distrito de Piura y el segundo confirmado en Veintiséis de Octubre.

LEE TAMBIÉN ► ¿Por qué el Minsa suspendió el proceso de adjudicación de plazas SERUMS 2024-I?

Según la sala situacional del Minsa, hasta el 8 de junio se han reportado 38 casos a nivel nacional. Lima es la región con mayor número de casos (27), le sigue Callao (5), Trujillo (3), Piura (2) y Huánuco (1).

Ante esta situación, el especialista en salud pública, Julio Barrena Dioses, reiteró el pedido de una declaratoria de emergencia por la viruela símica. Según indicó, esta enfermedad es altamente contagiosa.

“En nuestra consideración debería haber una alerta por la viruela del mono, considerando que en el 2022 tuvimos un brote importante, pero en el 2023 no hubo casos en la región. Posiblemente hayan más casos que no se han confirmado”, aseveró.

¿Qué es la viruela del Mono?

La viruela del mono es una zoonosis viral, lo que significa que se transmite de los animales a los humanos. Originalmente, se identificó en 1958 entre colonias de monos utilizados para investigación, y el primer caso humano fue registrado en 1970 en la República Democrática del Congo. Desde entonces, ha habido brotes esporádicos en África central y occidental, y más recientemente, casos en otras partes del mundo.

LEE TAMBIÉN ► Piura: confirman primer caso de viruela del mono luego de dos años

Síntomas de la Viruela del Mono

Los síntomas de la viruela del mono suelen aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus y pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Escalofríos y agotamiento
  • Erupción cutánea, que generalmente comienza en el rostro y se extiende a otras partes del cuerpo

La erupción progresa a través de varias etapas, desde máculas hasta pústulas, antes de formar costras que eventualmente se caen.
Prevención de la Viruela del Mono

LEE TAMBIÉN ► Covid-19: Minsa implementará vacuna monovalente adaptada para población de riesgo

La prevención de la viruela del mono se centra en evitar el contacto con animales portadores del virus y en la reducción de la transmisión de persona a persona. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Evitar el contacto con animales salvajes, especialmente roedores y primates, en áreas endémicas.
  • Practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia.
  • Utilizar equipo de protección personal (EPP) adecuado al cuidar a pacientes infectados.
  • Aislar a los pacientes confirmados para evitar la propagación del virus.

Tratamiento de la Viruela del Mono

No existe un tratamiento específico para la viruela del mono, pero los síntomas pueden manejarse con cuidado médico adecuado. El tratamiento incluye:

  • Alivio del dolor y la fiebre mediante medicamentos.
  • Hidratación adecuada.
  • Tratamiento de infecciones secundarias si ocurren.

En algunos casos, los antivirales utilizados para tratar la viruela humana pueden ser efectivos contra la viruela del mono.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción Central El Tiempo
[linkedin_autor]