La actividad pesquera es la más afectada a consecuencia del derrame de crudo de petróleo ocurrido el pasado 21 de diciembre en las playas del distrito de Lobitos, y los fuertes oleajes que aún se registran a lo largo de la costa norte.
PUEDES LEER: Piura: Otorgan S/ 16 millones para perforar dos pozos en Talara
A diario se pierden más de 250 mil soles, mientras que los 7,000 pescadores (entre los de embarque y no embarque) tienen que realizan “ollas comunes” porque la ayuda que se les brinda es insuficiente.
Asención Periche Eca, quien fue en su momento secretario general del gremio de pescadores de San Pedro y hoy regidor de la comuna provincial de Talara, informó a LA HORA, que son 7,000 pescadores de embarque y no embarque (haciendo referencia a los bodegueros, estibadores, filiteros, comerciantes, entre otros) quienes hace quince días se encuentran desocupados debido a que el recurso hidrobiológico no
Ingresa al terminal de desembarque del cono norte
El ex dirigente pesquero señaló que es necesario poner en marcha proyectos urgentes para los miles de pescadores.
Por otro lado, un nutrido grupo de pescadores artesanales no embarcados, liderados por César Árcela Sullón, realizaron ayer al mediodía una “olla común” en el interior del desembarcadero pesquero artesanal de esta ciudad, debido a que hace una semana no trabajan.
PUEDES LEER: Precio del pollo baja significativamente en los mercados mayoristas de Lima
“Estamos hablando de una pérdida que supera los 250 mil soles diarios. Imagínese que son quince días que nuestros hermanos pescadores no están trabajando y deben ser atendidos de manera urgente”, reclamó Periche.