Prevención dengue en Piura: Gore capacita a 30 brigadistas para control vectorial
octubre 1, 2024
Autor: Redacción Central El Tiempo
Prevención dengue en Piura: Gore capacita a 30 brigadistas para control vectorial

Compartir:

[social-share]

El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Salud, efectuó la mañana de ayer el taller “Fortaleciendo las capacidades del personal de salud de actividades de prevención del dengue”, dirigido a 35 brigadistas, quienes se capacitaron para cumplir una eficaz trabajo en el control vectorial.

LEE TAMBIÉN ► Dengue en Perú: Minsa autoriza compra de vacunas por más de S/ 34 millones

El personal sanitario adquirió herramientas para mejorar su labor de sensibilización de la comunidad en la lucha contra el dengue.

Uno de los objetivos de la jornada es bajar los índices de renuencia al control vectorial y a la fumigación por parte de algunos hogares.

Así lo informó el médico infectólogo, Joe Olivares López, señalando que un ejemplo de la eficacia de estas capacitaciones es que en la subregión Luciano Castillo la renuencia disminuyó de 40% a 15% y en Piura se mantiene el nivel de aceptación por encima del 90%.

Dengue en Piura: jornada de ponencias

La jornada incluyó las ponencias “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue” a cargo de la licenciada Yany Neyra León.

De igual manera: “Captación de febriles” a cargo de la licenciada, Sarela Neyra, y “Control de vectores” dictado por la bióloga Pamela Morante.

Cabe mencionar que a la fecha ya son 180 los brigadistas capacitados. Estas capacitaciones por parte de la Diresa se efectúan desde noviembre del año pasado.

LEE TAMBIÉN ► ¡La vacuna contra el dengue llegó! Consulta cuándo inicia la campaña de vacunación

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Es común en regiones tropicales y subtropicales.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Los síntomas del dengue suelen aparecer de 4 a 10 días después de la picadura del mosquito infectado e incluyen:

  • Fiebre alta: Suele ser repentina y puede durar varios días.
  • Dolores musculares y articulares: A menudo se le llama «fiebre rompehuesos» por el intenso dolor.
  • Dolor detrás de los ojos: Puede ser muy incómodo.
  • Erupciones cutáneas: Aparecen en algunos casos.
  • Náuseas y vómitos: Pueden presentarse junto con otros síntomas.

¿Cómo prevenir el dengue?

La prevención del dengue se centra en reducir la exposición a los mosquitos y eliminar sus criaderos. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Eliminar agua estancada: Vaciar recipientes que acumulen agua, como macetas, cubos y neumáticos.
  • Usar repelentes: Aplicar repelentes en la piel y la ropa.
  • Instalar mosquiteros: Colocar mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Usar ropa de manga larga: Cubrir la piel para reducir las picaduras.
  • Educación comunitaria: Participar en campañas de concientización sobre el dengue.

Mantener estas prácticas ayuda a protegerse contra el dengue y sus complicaciones.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción Central El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad