El Ministerio de Salud (Minsa) ha informado que el número de casos de dengue en Perú ha alcanzado cifras alarmantes durante el 2024. Hasta la semana epidemiológica número 27, se han reportado 258,613 casos confirmados de esta enfermedad, marcando un aumento significativo en comparación con años anteriores.
PUEDES LEER: ¿Cómo evitar falso bono en BCP 2024? Aquí la aclaración
Situación del Dengue en Perú 2024
El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha mostrado un incremento preocupante en Perú durante el 2024.
Según los informes del Minsa, este año ha sido testigo de una cifra récord de casos, superando los 258 mil contagios confirmados hasta la fecha. Esta situación ha generado gran preocupación en diversas regiones del país, especialmente en Lima, La Libertad, Piura, Ica y Áncash, que presentan los mayores índices de infección.
Medidas del Minsa y estrategias de prevención
Ante esta situación, el Minsa ha intensificado sus esfuerzos en la prevención del dengue. Las autoridades sanitarias han implementado diversas estrategias para controlar la propagación del virus, destacando la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos y la participación activa de la comunidad en estas labores preventivas.
Impacto del dengue en la salud pública
El dengue no solo causa síntomas leves como fiebre alta, dolores musculares y articulares, y erupciones cutáneas, sino que también puede evolucionar hacia formas más graves que requieren atención médica urgente. Los casos severos pueden manifestarse con síntomas como hemorragias, problemas respiratorios y complicaciones serias que ponen en riesgo la vida del paciente.
Prevención y recomendaciones de Salud
Para prevenir la propagación del dengue, es fundamental que la población tome medidas preventivas como:
- Mantener los recipientes de agua cerrados para evitar la reproducción de mosquitos.
- Limpieza y desinfección de áreas propensas a acumular agua estancada.
- Participación en programas de fumigación y control vectorial organizados por las autoridades locales.
- Evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata ante síntomas sospechosos de dengue.
Síntomas y complicaciones del dengue
Los síntomas iniciales del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y malestar general. En casos severos, los pacientes pueden experimentar sangrado, bajos niveles de plaquetas y deterioro de la función de órganos vitales, lo cual requiere hospitalización y cuidados intensivos.
El aumento alarmante en los casos de dengue en Perú durante el 2024 es motivo de preocupación para las autoridades de salud pública y la población en general. Es fundamental seguir las recomendaciones de prevención y buscar atención médica oportuna para enfrentar efectivamente esta enfermedad.