En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, el director regional de Salud, Yoel Julca Chamba, exhortó a la población a realizarse chequeos preventivos y resaltó la urgencia de concretar el hospital de Alta Complejidad, infraestructura clave para atender a pacientes oncológicos.
PUEDES LEER: General Manuel Farías, jefe de la región PNP Piura: «Si un policía delinque, toda la unidad será cambiada»
Según mencionó Julca, la región carece de un centro especializado en el tratamiento del cáncer, lo que obliga a muchos, especialmente a personas de escasos recursos, a viajar a Lima para recibir atención.
“Necesitamos un hospital especializado porque muchos pacientes deben trasladarse a la capital para su tratamiento. Lamentablemente, pertenecen a sectores vulnerables y solo contamos con hospitales de baja complejidad”, señaló.
Los tipos de cáncer más frecuentes en Piura son el de mama, cuello uterino y próstata. Por ello, hasta el 7 de febrero, los centros de salud ofrecen tamizajes gratuitos para la detección de estos tipos de cáncer así como los de colon y piel.
Según la Dirección Regional de Salud (Diresa), en 2024 se registraron 384 nuevos casos, el 71 % en mujeres y el 29 % en hombres.
“El cáncer es una enfermedad triste. Nuestro objetivo es detectarlo a tiempo para evitar desenlaces fatales y garantizar un tratamiento oportuno”, enfatizó.
PUEDES LEER: Sullana: Se roban camión cargado con 120 balones de gas
Nuevos casos
El hospital II Jorge Reátegui Delgado de EsSalud Piura realizó una campaña de detección temprana de cáncer de piel en el marco del Día del Lunar.
Durante la jornada, 120 asegurados de diversas edades fueron evaluados, detectándose ocho casos, entre carcinomas basocelulares, espinocelulares y melanomas.
Los pacientes diagnosticados iniciarán tratamiento inmediato en el hospital Reátegui.