Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: Gobierno Regional deja más de S/600 millones sin ejecutar
noviembre 8, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Piura. A menos de dos meses de terminar las gestiones de las autoridades regionales y locales, el nivel de ejecución del presupuesto para obras públicas deja mucho que desear.


De acuerdo al portal ‘Consulta Amigable’ del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Piura solo ha gastado el 35.7% de los recursos para proyectos de inversión. Es decir, de los S/1.063.171.359 que comprende el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), únicamente ha ejecutado 372’599.841 soles y son más de 690 millones 572 mil soles que dejará el Gore sin ejecutar.

Asimismo, el Gore Piura terminará el año encabezando la lista de regiones con peor ejecución del gasto público.

“Seguramente hay muchas obras paralizadas aquí y este es un gran problema, mientras da solución el centro arbitral obviamente se mantienen paralizadas y no hay ningún gasto, como por ejemplo los hospitales estratégicos”, explicó el decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora.

En este sentido, exhortó a las nuevas autoridades a trabajar de la mano con la Junta de Resolución de Disputas, para de esta manera dar una rápida solución a las controversias y no paralizar las obras en cuestión.


Puedes leer ? Bono Universal: más de 160 mil hogares habrían sido excluidos del subsidio, según Contraloría


Provincias

Por otro lado, 6 de las 8 municipalidades provinciales, registran un avance de gasto para obras por debajo del 50%.

Sechura y Huancabamba son los municipios que registran el avance más bajo con 35% y 38%, respectivamente. En tanto Ayabaca registra 40,5%, Talara 43,0%, Paita 45.7% y Piura 44,2%.

Por su parte las municipalidades provinciales de Morropón y Sullana pasan la valla del 50% pero con muy poco margen: 50,6% y 51,2% respectivamente.


Puedes leer ? Piura: Buscan declarar de interés nacional construcción de planta de urea


Consecuencias

Alzamora señaló que estos bajos niveles de ejecución impactan “sobremanera” negativamente en la ciudadanía.

“La esperanza que tenían los ciudadanos de contar con determinada obra queda truncada. Asimismo, el desarrollo de la región se perjudica porque una carretera paralizada significa una limitación en la circulación de mercadería. Tampoco se eleva la calidad de vida de las personas”, explicó.

Asimismo, comentó que el Gobierno Central podría limitar su apoyo ante las solicitudes de mayor presupuesto porparte de las nuevas autoridades regionales.

“Cuando las nuevas autoridades en ejercicio pidan más presupuesto, muy aparte del presupuesto institucional de apertura, es probable que se les niegue. En todo sentido la región se perjudica”, añadió.

Finalmente, el decano del Colegio de Ingenieros de Piura instó a las comisiones de transferencia de gestión a iniciar las reuniones debido a que faltan pocas semanas para culminar el año 2022.
“Deberían ya estar reuniéndose y entregar toda la información. De repente se encontrarán con obras ya recepcionadas, aunque no esten liquidadas pero ya les entregaron la carta fianza, la cual debe hacerse después de que la obra esté liquidada”, explicó.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]