Este miércoles 17 y jueves 18 médicos de todo el país acataran un paro nacional de 48 horas, convocado por la Federación Médica para exigir soluciones a las problemáticas del sector salud y Piura se suma a la lucha.
LEER MÁS ► Obra de 94 AA. HH. se iniciará en el segundo semestre de 2025
La Federación Médica de Piura confirmó su participación en el paro nacional convocado para los días 17 y 18 de julio con el objetivo de llamar la atención sobre varios problemas estructurales y de gestión en el sector salud del país.
La presidencia de la Federación, María Lupú, informó que entre las demandas se encuentran la mejora de la infraestructura sanitaria y el aumento del presupuesto asignado al sector. Además, también destacó el problema de desabastecimiento y medicamentos en los centros de salud.
“Queremos que el Ministerio de Salud intervenga para organizar y fiscalizar los presupuestos, y que garantice que los cargos sean asignados mediante concursos públicos. Actualmente, los cambios de personal son continuos y no permiten una gestión efectiva. Esto afecta directamente a la salud de la población, que debe hacer largas colas desde tempranas horas de la mañana sin conseguir citas”, dijo a un medio local.
A el paro nacional de 48 horas se suman los trabajadores de los centros de salud como el Hospital Santa Rosa, hospital de Chulucanas, Hospital de Sullana y otras postas y centros médicos.
Paro de 48 horas julio 2024: ¿Qué es lo que exige la Federación Médica?
El pliego de reclamos del sector salud es el siguiente:
- Incremento de presupuesto al sector salud para el 2025
- Rectoría del MINSA en regiones
- Ascenso por Años de Servicios al Nivel que corresponda que incluya Inter sectores administrativos
- Extención de la Carrera a partid de los 70 años para todos los médicos
- Nombramientos de los trabajadores al 100%
- Cumplir con el derecho de pago de vacaciones y APS a residentes
- Pago a trabajadores terceros