La guerra por los votos del electorado ya empezó entre algunos candidatos. Esta pugna se ve reflejada en las pintas que aparecen en distintos puntos de la ciudad de Piura y, sin embargo, las organizaciones políticas no ha celebrado sus elecciones internas para definir a dichos candidatos.
Según expertos, esto solo genera confusión en los electores y demuestra que las elecciones internas en las organizaciones políticas son un saludo a la bandera, en vez de ser una fiesta democrática para elegir a quienes nos representarán en los próximos cinco años.
El abogado y exasesor del Pleno de Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Julio César Silva Meneses, este problema se advierte desde años atrás y se debería reglamentar la propaganda para los precandidatos.
“Dentro de la propaganda está la prohibida y la permitida. No es la primera vez que sucede este tipo de hechos y la normativa electoral no prevé este tipo de propaganda electoral. Esta acciones deberían estar reguladas y sancionadas porque, en realidad, lo que refleja es que estas elecciones internas serían ser un saludo a la bandera”, sostuvo.
Para el experto en temas electorales, estas acciones restan credibilidad a los partidos políticos.
“Primero, están haciendo una referencia a una candidatura que todavía no está definida y, segundo, porque esto menoscaba la credibilidad que debe tener un partido político en sus elecciones internas”, dijo.
Confusión
El analista político Gerardo Távara indicó que éstas acciones solo generan confusión en la población.
“Lo que deben estar haciendo es una propaganda dirigida a los militantes del partido. Digamos que todos los que están haciendo campañas son precandidatos y deberían presentarse como tales para las elecciones internas. Después de las elecciones internas, luego que se den los resultados e inscriban su candidatura, recién allí podrán llamarse candidatos”, indicó.
El exsecretario general de Transparencia mencionó que hay que regular la campaña de los precandidatos e incluir este problema en la reforma electoral.
“Hay que regular la campaña de los precandidatos para las elecciones internas pues hay un vacío en la ley y hay que incluirlo en la reforma electoral. Por el momento sí se puede hacer una exhortación a los partidos y los candidatos para que no generen confusión”, dijo.
La especialista en Gestión Pública de la Universidad de Piura (UDEP), Juana Huaco, indica que la responsabilidad parte de las directivas de los partidos políticos para elegir a sus candidatos.
“Hay que pedir una responsabilidad a las directivas de cada movimiento sobre a quienes van a elegir para que nos represente. Y a los electores tienen que elegir cual es el mejor, no a quien regala más o habla bonito, si no al que va a saber legislar puesto que tienen que saber de leyes”, sostuvo.
En la elección congresal pasada, el JNE informó las normas y restricciones para los postulantes. En ellas se menciona que están prohibidos los mensajes que atenten contra el honor, las buenas costumbres, que inciten a la violencia, a la denigración o discriminación.
De igual manera se informó que existen lugares donde no está permitido colocar anuncios políticos como oficinas públicas dependencias policiales, Fuerzas Armadas, colegios públicos y privados, eso está prohibido.
El exdecano del Colegio de Abogados, Manuel Palacios Novoa, agregó que las pintas anticipadas son parte de la contienda electoral.
“Estás pintas dan a conocer como que ya se sabe quién será el candidato y el proceso electoral interno es en vano. Esto debería ser observado en estos momentos por parte del ente rector, pues deben estar reglamentadas cada una de las situaciones que se presenten durante la campaña”, mencionó.
Datos
* Diversas pintas ya están apareciendo en la ciudad y aún no se han celebrado las elecciones internas de los partidos políticos.
* El 29 de noviembre y el 6 de diciembre, los 24 partidos políticos que participarán en las elecciones de 2021 realizarán elecciones internas para definir a sus candidatos a la presidencia, vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino.
* El proceso estará a cargo de la ONPE.
Por. Iván Valle Chapilliquén