El capitán del Puerto de Talara, Cristian Pérez, dio a conocer que este 10 de enero se registrará una nueva alerta de olaje atípico en las costas del norte del país, con igual o mayor intensidad que la registrada el pasado 27 de diciembre, que causó serios daños en varias embarcaciones pesqueras y yates, muelles, terminales pesqueros, hoteles y restaurantes de algunos distritos y balnearios de la provincia talareña.
PUEDES LEER: Piura: rescatan a mono choro, considerado en peligro en urbanización de Castilla
Fue durante una reunión con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, en que la autoridad marítima dió a conocer la nueva alerta a fin de que las autoridades de Talara en coordinación con la Marina de Guerra, Mincetur, Dicapi, Policía Nacional, Gremios de Pescadores, entre otras instituciones, tomen cartas en el asunto y se evite algún tipo de situaciones que lamentar.
Asimismo informaron sobre los daños que ocasionó el oleaje anómalo registrado el pasado 27 de diciembre en el muelle de Lobitos, Cabo Blanco y las plataformas pesqueras de El Ñuro, Los Órganos y Máncora, así como la afectación de más de 50 embarcaciones de pesca, 9 yates y 6 hoteles.
PUEDES LEER: Piura: Pescadores protestan exigiendo indemnización a Petroperú tras derrame de petróleo
En medio de un fuerte cordón de seguridad, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, declaró a LA HORA que los fuertes oleajes producidos el pasado 27 de diciembre afectaron solo el 3% el sector turismo y que para incrementar en los próximos días la llegada de los turistas nacionales y extranjeros a los populares balnearios de El Ñuro, Los Órganos, Cabo Blanco y Máncora, se pondrá en marcha un plan de reactivación del turismo en la zona norte del país.