Es una realidad en Piura que el abastecimiento de energía no está garantizada y varias son las zonas de la región cuya población aun no cuentan con el servicio eléctrico.
Ante esta realidad, la empresa COELVISAC solicitó una concesión de distribución eléctrica para asegurar el servicio donde Enosa, la actual empresa prestadora, no tiene presencia.
“Hay una enorme brecha de electricidad en la región que se puede cubrir con la inversión privada. Hay un área que está concesionada a la Empresa Enosa y es aquí donde desarrolla su labor de distribución; pero hay otras zonas distintas que también necesitan de este servicio”, señaló el gerente de COELVISAC y exministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
Las zonas donde COELVISAC está solicitando abarcar comprenden distritos de Paita, La Huaca, Miguel Checa, Piura y Veintisés de Octubre.
Aunque se presentó la propuesta de concesión al Gobierno regional en mayo del 2020 pero hasta la fecha no hay respuesta porque Enosa solicitó desarrollar el proyecto en lugar que lo haga COELVISAC, basado en el art. 29 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, que les concede un derecho de prioridad a empresas titulares.
No obstante, Enosa no ha cumplido con dicha normativa al no presentar la carta fianza por un valor de 5% del Proyecto que se exige para ejercer dicha prioridad, dentro del plazo perentorio de 15 días que establece la norma.
A la fecha el expediente se encuentra a la espera de la decisión de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional.
“Hay zonas en Piura que tienen gran potencial de desarrollo pero no se logra porque no se tiene electricidad, Enosa no se da abasto para cerrar las brechas y llegar a toda la región. Entonces, si hay otros inversionistas, no se debe desaprovechar la oportunidad”, explicó.
Añadió que, “El área solicitada no está dentro de la zona concesionada de Enosa sino otra; aun así insisten con desarrollar este proyecto cuando no tienen los recursos y en todo caso debería invertir en crecer su propia concesión y en mejorar su servicio de electricidad”.
Ísmodes lamentó que en la región exista un monopolio de inversión de distribución eléctrica cuando el Gobierno Regional, tiene la oportunidad de dinamizar el sector eléctrico en la Región, y con ello generar más inversiones y empleo.
“Se ha establecido un monopolio a pesar de las brechas de electrificación que existen y cuando hay población que necesita e este servicio y trae múltiples beneficios, entre ellas contar con servicio de Internet”, finalizó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura