Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Dengue en Piura: piden intervención de Fiscalía contra vecinos que no permitan ingreso a fumigadores
junio 8, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Una jornada de cuatro días de fumigación contra el dengue se inicia hoy en Piura hasta el domingo 11 de junio con la expectativa de contar con el apoyo de la población para permitir el ingreso de los fumigadores.

PUEDES LEER ? ¿Existe el Bono Dengue 2023? Esto se sabe sobre el supuesto subsidio a pacientes con la enfermedad

Frente a los renuentes, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, pidió la intervención del Ministerio Público para que se les denuncie por poner en riesgo la salud pública de la población.

“La ley autoriza a la fiscalía a salvaguardar la salud de los ciudadanos, entonces si se considera que existe la posibilidad de que el hecho de no fumigar pueda generar un riesgo para el resto de la población, la fiscalía debe y puede actuar”, sostuvo Cevallos.

Denunciar

Desde su punto de vista, sí sería viable una denuncia contra el actuar de los moradores que obstruyen la labor de las brigadas sanitarias que desde hoy recorren la ciudad.

De acuerdo a la Dirección de Salud, se necesita que menos del 2% de casas renuentes para asegurar el éxito de la fumigación contra el vector en vuelo.

En Chulucanas se logró un porcentaje menor al 5% en la primera vuelta y en Sullana, hasta el momento, la negativa de los vecinos varía entre el 8% y 10%.

PUEDES LEER ? ¿Cómo subir las plaquetas cuando hay dengue?: conoce qué alimentos debes consumir

“Claro que sí se puede hacer [la denuncia] y hay que ser muy enérgico en eso. Además tenemos que seguir insistiendo […] en una campaña de concientización y generar niveles de responsabilidad ciudadana. Para esto sería bueno organizar a las personas que tienen niveles de influencia local, a los líderes vecinales y comunales. Deberían ser convocados de manera inmediata para que ayuden al trabajo en cada barrio o manzana”, dijo.

No cobran multas

Sobre el tema, la directora regional de Salud, Myrian Fiestas, señaló que la negativa de algunos vecinos se debe a que las multas que se anuncian no se cobran desde los municipios.

“Es probable que a lo largo de los años, la ejecución de la cobranza de estas multas no haya tenido la severidad que podemos esperar. Se debe marcar una nueva conducta ya que el dengue no nos va dejar. Tenemos el pronóstico de un Niño global, así que con mayor razón nos debemos ir preparando para esta situación”, sostuvo Fiestas.

PUEDES LEER ? Descanso médico por dengue: ¿cuántos días son y por qué es tan importante?

En esa línea exhortó a la población a facilitar las labores de fumigación como ha sucedido en Chulucanas donde se logró menos del 5% de casas cerradas.

“Esperemos que en la ciudad de Piura, que es quizás la más renuente, sobre todo en las zonas más acomodadas, nos permitan el ingreso a sus domicilios”, agregó la directora.

Hoy inician

La titular de Diresa informó que hoy se inicia la fumigación masiva durante cuatro días en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre a cargo del Gobierno Regional.

Indicó que se llegará a los lugares con alta incidencia de contagio. “Esta masiva fumigación no es la única actividad. Esto es adicional a lo que ya se ha programado por sectores. Se va reforzar en aquellos lugares que tienen la mayor incidencia, pero se continúa con la programación del resto de sectores”, apuntó la directora.

Estas actividades programadas también se relacionan con el control de larvas para no permitir que existan criaderos del zancudo transmisor.

“Lo más importante para controlar el dengue es que no tengamos criaderos y el control de la larva, mas que la fumigación. Esta es complementaria en una situación de brote, pero la opción más efectiva es que no criemos al zancudo en nuestros domicilios”, dijo.

PUEDES LEER ? Etapas del dengue: 3 datos que debes tener en cuenta si tienes la enfermedad

Sí aplicarán

Sobre el tema, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, señaló que sí aplicarán la multa de S/742.50 (15% del valor de la UIT) contra los moradores que nieguen el ingreso de fumigadores.

“No se han hecho efectivas [las multas] porque antes no se ha trabajado coordinadamente. [Ahora] tenemos un estrecho trabajo con la Dirección de Salud y estamos con el trabajo de fiscalización. A pesar de esto, los vecinos siguen siendo renuentes”, dijo.

En esa línea, la autoridad municipal demandó el apoyo de la población.

“No vamos a poder controlar el dengue si la gente no deja ingresar a su casa a fumigar y hacer los controles sanitarios. Una intervención más grave, tendría que plantear el Congreso, o de pronto presentar una denuncia que termine en un proceso fiscal. Es un tema de cambiar las leyes”, agregó Madrid.

Sin pediatras

De otro lado, la Defensoría del Pueblo informó que en una inspección del martes a la Videnita, se verificó que no hay presencia de médicos pediatras como anunció el Ministerio de Salud.

PUEDES LEER ? El 25 % de piuranos se rehúsa a que fumiguen sus casas por dengue

Constatamos que la Uviclin [de la Videnita] cuenta con 3 médicos para turno diurno y 1 en la noche, teniendo cada uno 2 enfermeras y 2 técnicos de enfermería. No hay pediatras para atención especializada de niñas y niños, quienes son evaluados en Hospital Santa Rosa”, informó la Defensoría.

Agregó que de 20 camas instaladas de adultos, 17 estaban ocupadas. De otro lado, en el área de triaje del hospital Santa Rosa, los pacientes pasan hasta cuatro días esperando una cama.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]