La Universidad Nacional de Piura (UNP) vuelve a ser noticia, esta vez debido a la renuncia del rector Santos Montaño, quien cumple prisión domiciliaria tras la difusión de un video en el que presuntamente recibe S/10 mil de un proveedor. Los docentes opositores exigen su destitución inmediata.
PUEDES LEER ► Piura: Fiscalía inicia investigación preliminar tras asalto en el bus Sol de Piura
Mediante una carta notarial fechada el 30 de diciembre de 2024, el suspendido rector Montaño Roalcaba se dirigió al rector encargado, Enrique Ramiro Cáceres Florián, solicitando que su renuncia al cargo sea elevada y aprobada por la Asamblea Universitaria.
Para Lucio Arana, abogado y docente de la UNP, esta decisión era la única salida viable luego del caos generado en la institución por el presunto acto de corrupción. Sin embargo, precisó que se espera queno solo evalúe la vacancia, sino que también inicie un proceso disciplinario inmediato para impedir que Montaño continúe ejerciendo como docente.
Según Arana, el Estatuto Universitario permite declarar la vacancia por motivos como renuncia por incapacidad física o incumplimiento del reglamento ético, causales aplicables al caso de Santos Montaño.
¿Qué viene ahora?
Los estatutos establecen que, tras la renuncia del rector, el encargado de la Oficina Central debe convocar a elecciones en el menor tiempo posible para elegir al nuevo rector, quien dirigirá la UNP durante los próximos cinco años.
“Esta elección debe ser transparente, no bajo el actual comité electoral. Debe conformarse un nuevo comité, quizá integrado por los profesores principales más antiguos, para garantizar un escenario justo”, puntualizó.