Crisis hídrica en Piura: Agricultores claman por lluvias en Octubre para salvar sus cultivos
octubre 8, 2024
Autor: Prensa El Tiempo
Crisis hídrica en Piura: Agricultores claman por lluvias en Octubre para salvar sus cultivos

Compartir:

[social-share]

La región de Piura enfrenta una severa crisis hídrica, especialmente en los reservorios de Poechos y San Lorenzo, que atraviesan la peor situación de almacenamiento de agua en años. Los agricultores de esta zona dependen casi exclusivamente de las lluvias para mantener a flote la campaña de arroz y evitar la reducción en la producción de frutas como mango, uva y banano.

PUEDES LEER: Hotel Río Blanco Piura: Instalaciones y cuáles son los servicios que ofrece

La crítica situación de los reservorios

En el reservorio de San Lorenzo, con un volumen actual de 58 millones de metros cúbicos (MMC), se estima que el agua solo será suficiente para irrigar unas 42 mil hectáreas durante los próximos 10 días. Recientemente concluyó el último turno de riego y ahora se inicia un período seco de 15 días antes de reiniciar el riego. De las hectáreas irrigadas, aproximadamente 30 mil están destinadas a la producción de mango.

Darío Castillo, presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, expresó su preocupación: “Está programado que haya agua hasta el 1 de noviembre. Estamos esperando que en este mes de la fiesta del Cautivo nos dé algo de agua para completar los 12 días de riego y así tendríamos para llegar al 1 de noviembre sin ningún problema. El resto ya va a depender de la cuenca […] Dependemos solo de un milagro”.

Posibles pérdidas y el impacto en la producción

La falta de agua en este valle agrícola podría acarrear pérdidas económicas significativas, especialmente en el cultivo de arroz y en la producción agroexportadora. Según el dirigente de los productores, “si ya no hay agua, cosecharíamos una parte del mango y el arroz en un 10% que se adelantó, el resto (90%) se queda sin líquido elemento”.

Por su parte, en el reservorio de Poechos, que cuenta con menos de 152 MMC, la situación es igualmente preocupante. El agua disponible alcanzaría para 20 días de riego, y el corte de agua para el agro se prevé para la última semana del mes. Esto podría significar que la disponibilidad de agua solo se extienda hasta mediados de noviembre, en caso de que no se registren lluvias en este mes crucial. Macario Silva, presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, confirmó: “Tendremos agua por lo menos hasta mediados de noviembre, si es que no hay ingreso”.

PUEDES LEER: Universidad de Piura en Lima: proceso de admisión octubre 2024

Los cultivos de ciclo corto, como el maíz y el arroz, no se verían gravemente afectados, dado que su campaña finaliza la primera semana de noviembre. Sin embargo, los cultivos permanentes, que incluyen uva, banano y limón, corren un alto riesgo. Estos cultivos abarcan unas 80 mil hectáreas en los valles del Chira, Medio y Bajo Piura y Sechura, sembrados por aproximadamente 100 mil usuarios.

La situación es alarmante y subraya la necesidad urgente de que se realicen acciones para mejorar la gestión del agua y la infraestructura hídrica en la región. La dependencia de las lluvias para la producción agrícola no solo pone en riesgo los ingresos de los agricultores, sino que también afecta la economía local y la seguridad alimentaria de la población.

Los agricultores de Piura esperan que las lluvias lleguen a tiempo para evitar una crisis mayor. La festividad del Cautivo se ha convertido en un símbolo de esperanza, en la que los productores claman por un milagro que les permita superar esta difícil situación y asegurar la continuidad de sus cultivos.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Prensa El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad