Pese a que se temía lluvias de El Niño para enero, los trabajos de prevención en la región no han culminado y avanzan a un ritmo lento, advierte el decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora.
“Las obras de prevención están atrasadas. Ahora no se puede hacer ningún trabajo de descolmatación que se estaba haciendo en la zona urbana porque ya hay agua”, indicó.
Según explicó, la descolmatación del río Piura no llega ni a un 10 % de avance, mientras que las intervenciones en Chutuque y Virrilá apenas alcanzaría un 50 %.
Sin embargo, detalló que las cisternas rompetormentas que se construyen en los sectores de Cinco Esquinas, El Chilcal y 31 de Enero podrían entregarse antes de fin de mes puesto que tienen un avance del 90 %.
“Nuestra recomendación es acelerar la ejecución de las actividades porque las lluvias ya están anunciando su llegada”, mencionó.
Defensas ribereñas
La actividad de reforzamiento de la ribera del margen izquierdo del río Piura, que ejecuta el Gobierno Regional con el propósito de dar seguridad a los piuranos frente a periodos lluviosos, tiene una inversión de casi dos millones y medio de soles.
La intervención se realiza a la altura del colegio Salesiano Don Bosco, en la margen izquierda del II tramo del río Piura. Aquí se colocarán tablestacas, losas de concreto armado y parapetos. Las estructuras de contención fabricadas a base de concreto armado y pretensado, protegerán al dique de la socavación e impedirán el paso del agua.
Del mismo modo, se contempla la limpieza y desbroce del terreno, extracción de losas y tablestacas afectadas, instalación de vigas colgantes, losas inclinadas, entre otros.
El niño
Los efectos del fenómeno El Niño para este 2024 no serían tan destructivos como se esperaban tras los reportes del 2023 de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” ENFEN.
Ya a fines de diciembre, esta institución redujo la probable magnitud de El Niño costero y consideró que serían entre moderada (37 %) y débil (33 %), aunque el estado de “alerta” se mantiene.
En esa misma línea, Abraham Levy considera que El Niño Costero “languidece y va a morir este verano sin destruir nuestra infraestructura y ciudades”.
“Esto va a seguir produciendo una reducción de las condiciones de El Niño Costero que actualmente son débiles (Anomalía de la temperatura del mar entre +0.4ºC y +1.0ºC) Con eso no alcanza ni alcanzará para producir desastres. Las condiciones para enero y quizá febrero serán de un Niño Costero débil”, señala Levy en una publicación en su cuenta de “X”.
Asimismo, meteorólogos como Rodolfo Rodríguez y Manuel More detallaron que durante este mes se podrían presentar lluvias estacionales en la región.
El ministerio del Ambiente, entregó otras cinco toneladas de víveres como parte de la...
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.