Según información brindada por el jefe del Depincri de Sullana, Julio Garcés, ehasta cinco denuncias diarias fueron registradas en el área de extorsiones de la unidad especializada en los meses de agosto y septiembre (en este último mes se reportó el mayor número).
Informó que los extorsionadores buscar intimidar a sus víctimas llamándolas por su propio nombre o indicando cuántos hijos tienen, y esto ocurre porque la información la obtienen hoy en día de las redes sociales. Como todo es público, es más fácil conseguir datos para generar zozobra y miedo y con ello cedan a la extorsión.
“Ahora el extorsionador ingresa al Facebook y allí tiene todos los datos que necesita, para seguir extorsionando. Nosotros, como unidad, estamos realizando campañas de sensibilización para saber qué hacer cuando eres victima de extorsión, recomendaciones para evitar ser planco de estos delincuentes y siempre hay que denunciar para lograr identificar a estas bandas”, señaló.
Indicó que el personal de la Policía Nacional a su mando se encuentra trabajando y cruzando información con unidades especializadas de Trujillo, Chiclayo y Tumbes debido a que, al ser la extorsión un delito complejo, los delincuentes cambian de estrategias y de lugar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura