Los casos de COVID-19 en esta cuarta ola continúan incrementándose en la región Piura, solo en los cuatro primeros días del mes de julio se registraron 160 nuevos casos. Así lo informó el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses.
El especialista, señaló que según data del Ministerio de Salud (MINSA) desde finales de mayo se registraron tres contagios diarios en promedio y hasta el 04 de julio hubo un incremento acelerado de 40 casos en la región.
Asimismo, el índice de positividad de las pruebas de descarte COVID que se han tomado hasta la fecha pasó de 0,32% a 4,2%.
“Esto quiere decir que de cada 300 pruebas que se realizaban, una salía positiva. Ahora de cada 100, mínimos arrojan cuatro positivas”, indicó Barrena.
Si bien es cierto, estas cifras no se comparan con la primera y segunda ola, preocupa la rápida propagación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron que predominan en el país; así como el linaje BA 2 12.1 que provocó la alerta epidemiólogica del Minsa.
De acuerdo al especialista, estas subvariantes y linaje tienen mayor escape inmunológico, lo que pone en mayor riesgo a los adultos mayores de 60 años y la población infantil.
Fallecidos
Respecto al número de fallecidos informó que en lo que va del mes se registraron tres fallecimientos y en el año, la cifra ya llegó a 697 decesos.
“No estamos en un número grande de fallecimientos pero sí lo estamos teniendo, en los primeros cuatro días ya tenemos tres muertes por COVID. Los tres son varones, el primero es de la provincia de Sullana de 75 años, el otro es de Morropón de 89 años y el tercero es de Piura de 86 años”, sostuvo.
Posible pico
Barrena comentó que los casos seguirán en alza y es probable que dentro de tres semanas lleguemos al pico de contagios. Enfatizó que aunque estemos vacunados no debemos bajar la guardia, especialmente los adultos mayores.
“Ahora tenemos a mucha gente que ya no es consciente de las medidas de prevención, acudimos a reuniones sociales, de aquí se vienen fiestas patrias y si no se incide con las medidas en dos o tres semanas podemos llegar al pico de contagios”, indicó.
Añadió que, “La gente debe entender que la COVID no se ha ido [..] es importante completar nuestro esquema de vacunación y evitar espacios muy aglomerados y poco ventilados”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura