En entrevista con Diario El Tiempo, el Subdirector del Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2, José Fernández Andrade, informó que en estás últimas semanas se ha sentido un notable y preocupante incremento en cuanto a los casos de dengue en el hospital Santa Rosa. Asimismo, la autoridad informó que, como protocolo por la epidemia que padece Piura, “Todo paciente febril que llega al nosocomio se considera dengue hasta que se demuestre lo contrario”.
PUEDES LEER ? Decano de docentes de Piura: «Clases virtuales no es la solución para frenar contagios en colegios»
«Como estamos en epidemia nosotros como médicos asumimos que todo paciente con nexo epidemiológico febril es dengue, hasta demostrarse lo contrario, y se le debe intervenir inmediatamente a fin de que su situación no empeore. De inmediato se tiene que acudir al médico ante algún signo de alarma. Sabemos que hay colapso en los distintos nosocomios piuranos pero para eso se están implementando nuevas Unidades de vigilancia clínica intensiva (UVICLIN), por ejemplo, en Consuelo de Velazco se han implementado 50 camas más, en el distrito de Castilla en el Cesamica y en Tacalá también se han implementado nuevos UVICLIN”, declaró Subdirector.
Alarmante incremento
Para Diario El Tiempo que ha optado por la instalación de más módulos en la ex zona de emergencia rápida que sirvió para atender los casos de Covid-19 y que se encuentra ubicado al frente del nosocomio para atender la demanda.
«En la semana 17 teníamos 85 casos, en la semana 18 llegamos a los 125 casos y en lo que va de la semana actual llevamos 58 casos más» , señaló para Diario El Tiempo.
“En cuanto a los hospitalizados con signos de alarma tenemos 27 casos, entre ellos 3 niños y 5 pacientes que debido a la gravedad de su estado se encuentran en la unidad cuidados intensivos (UCI), de estos 4 mujeres y un varón”,añadió.
9 gestantes con dengue
En la unidad de gineco-obstetricia se han reportado 9 casos de mujeres gestantes con dengue con signos de alarma y que, según el subdirector del nosocomio, están siendo monitoreadas constantemente. “Se ha enviado a laboratorios de Lima para evaluar si se trata de algún caso de Chikungunya o Zika y serán tratadas de manera urgente de darse el caso» informó.
Pruebas para descarte
En cuanto a las pruebas para diagnosticar dengue, José Fernández informó que en el hospital no hay, hasta el momento, desabastecimiento de pruebas NS1, es decir aquella que detecta la proteína no estructural NS1 del virus del dengue. «Esta última semana se han incrementado notablemente los casos de dengue y de continuar así la situación se va a requerir lotes de pruebas descarte, así como presupuesto para camas, medicina implementos como mosquiteros y repelentes, sueros, medicina entre otros”.
Último reporte
Piura es la región más afectada al reportar 23 mil 356 casos de dengue, el 27 % del total a nivel nacional. Además, 212 pacientes se encuentran hospitalizados al presentar complicaciones en su estado de salud y 14 personas fallecieron tras infectarse con este mal.