Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Nueve países de América, en alerta por el sarampión
noviembre 30, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El coronavirus ha interrumpido programas de inmunización de enfermedades prevenibles como el sarampión que ya había sido erradicado de la RAM en el 2016, ha rebrotado y ya hay un aumento de casos.

Durante el 2020 la pandemia nos ha hecho enfatizar en las medidas de prevención frente a la transmisión de infecciones por vía aérea y anhelar el pronto desarrollo de una vacuna para esta enfermedad. Sin embargo, a finales de 2019 existía otra epidemia que estaba ganando terreno en la región de las Américas (RAM), a la cual se le otorgaba poco o nada de atención. De este modo, el virus sarampión que ya había sido erradicado de la RAM en el 2016, ha rebrotado y ya hay un aumento de casos.

El siete de mayo del 2020, la OPS reportó un paulatino incremento que hizo sospechar la continuidad de la epidemia a pesar de las medidas de confinamiento establecidas por el COVID-19, sin embargo, al 19 de septiembre del 2020, se reportaron 8.127 casos de sarampión en la RAM de los cuales 8.046 se presentaron como casos endémicos en Brasil mientras que en el resto de países fueron importados.

A la fecha, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), indica que en total son nueve países de la región de las Américas que han notificado 8.479 casos confirmados de sarampión, incluidas ocho defunciones.

“Nos preocupa que el COVID-19 contribuya a aumentar el número de casos de sarampión y de muertes por la enfermedad. El sarampión no conoce fronteras y es imperativo que trabajemos juntos para vacunar a más niños y continuar la lucha contra esta enfermedad prevenible”, Gail McGovern, Presidenta y Directora General de la Cruz Roja Americana.

Nuevos casos

Bolivia ha registrado un tercer caso de sarampión en la región de Santa Cruz, la mayor del país, y ya hay tres casos sospechosos, por lo que las autoridades sanitarias han iniciado rastreos en barrios de esa ciudad.

Este tercer caso se trata de un niño de un año y cuatro meses, el cual presentaba síntomas como fiebre y deshidratación, por lo que le realizaron distintas pruebas para definir el diagnóstico y los resultados de laboratorio confirmaron que se trata de sarampión.

“Es el tercer caso en el país después de veinte años de tener controlada la enfermedad”, indicó el director del Servicio Departamental de Salud, Marcelo Ríos.

Datos

* De acuerdo a la OMS, las campañas de vacunación retrasadas en 26 países para fines de octubre provocaron que 94 millones de niños perdieran las dosis contra el sarampión.

* Debido a las bajas coberturas registradas este año, tanto de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y polio) como de la SR (sarampión y rubeola), el Ministerio de Salud de Perú ha alertado que existe el riesgo del reingreso de sarampión en el Perú para el 2021. Instó a los padres a completar el esquema de vacunación de sus niños menores de cinco años.

Por. Redacción El Tiempo/Agencias.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]