La maratonista ugandesa Rebecca Cheptegei, cuya reciente participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 captó la atención de los aficionados al deporte, ha fallecido trágicamente a la edad de 33 años. La atleta, que terminó en la posición 44 en la maratón olímpica, sufrió un ataque violento por parte de su pareja, Dickson Ndiema Marangach, el pasado domingo. Cheptegei fue víctima de un ataque con gasolina que resultó en graves quemaduras y, finalmente, en su muerte. Este suceso ha causado conmoción y tristeza en Uganda y en el mundo del atletismo.
¿Cómo ocurrió el ataque a Rebecca Cheptegei?
El ataque mortal ocurrió en la vivienda de Cheptegei en Endebess, Kenia, cerca de la frontera con Uganda. Según informes, Marangach irrumpió en la casa de Cheptegei alrededor de las 2:00 p.m. mientras ella estaba en la iglesia con sus dos hijas. El hombre, en un acto de extrema violencia, roció a Cheptegei con gasolina y le prendió fuego frente a sus hijos de 9 y 11 años.
El padre de Rebecca, Joseph Cheptegei, ha señalado que el ataque se originó a raíz de una disputa sobre un terreno que su hija había adquirido. La tensión alrededor de esta propiedad aparentemente exacerbó los conflictos entre la pareja, llevándolos a esta trágica conclusión. Joseph Cheptegei ha solicitado que el gobierno de Uganda proteja la propiedad de su hija y se asegure del bienestar de sus hijas.
Rebecca Cheptegei: ¿Cuál fue el diagnóstico médico?
Rebecca Cheptegei fue ingresada en el Moi Teaching and Referral Hospital (MTRH) en Eldoret, Kenia, después del ataque. Según el doctor Kimani Mbugua, quien estaba a cargo de la unidad de cuidados intensivos, la atleta sufrió quemaduras en más del 80% de su cuerpo, lo que llevó a un fallo multiorgánico. A pesar de los esfuerzos médicos para salvarla, las heridas eran demasiado extensas, y la recuperación resultó inviable.
El doctor Mbugua indicó que, dadas las graves quemaduras y la edad de Cheptegei, las esperanzas de recuperación eran extremadamente bajas. Rebecca Cheptegei falleció alrededor de las 5:30 a.m. del jueves, cuatro días después del ataque.
LEE TAMBIÉN ► Retiro Fonavi 2024: ¿Qué pasa si no cobré mi dinero en Banco de la Nación?
¿Cuál fue la reacción de la comunidad deportiva y activistas tras fallecimiento de Rebecca Cheptegei?
La muerte de Rebecca Cheptegei ha provocado una ola de condenas y expresiones de pesar en el mundo del deporte y entre los defensores de los derechos de las mujeres. El presidente del Comité Olímpico de Uganda, Donald Rukare, expresó su consternación en un mensaje en X, calificando el ataque como un «acto cobarde y sin sentido». Rukare subrayó la necesidad de luchar contra la violencia de género y la violencia en general.
Athletics Kenya, el comité de atletismo de Kenia, también expresó su profunda tristeza por la prematura muerte de Cheptegei. En un comunicado, el comité pidió un cese inmediato de la violencia de género, un problema que ha afectado a varias atletas en la región en los últimos años.
Casos similares de violencia en el atletismo de Kenia
El trágico fallecimiento de Rebecca Cheptegei se suma a una serie de incidentes similares que han marcado al atletismo en Kenia. En abril de 2022, la atleta de Baréin de origen keniano, Damaris Mutua, fue encontrada muerta en Iten, un conocido centro de entrenamiento en el Valle del Rift. Se sospecha que su pareja estuvo involucrado en su muerte.
En octubre de 2021, Agnes Tirop, una prometedora atleta keniana y doble medallista de bronce mundial en los 10.000 metros, fue hallada muerta a puñaladas en su casa en Iten. Su esposo, Emmanuel Ibrahim Rotich, está siendo procesado por asesinato, aunque él niega las acusaciones.