Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Las cifras de muertos por COVID-19 bajan
octubre 13, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

En mayo, junio y julio las cifras de víctimas mortales por coronavirus se dispararon. Especialistas recomiendan no bajar la guardia ante un posible rebrote de la pandemia.

Desde que empezó la pandemia y el estado de emergencia en el país y en la región, las cifras de fallecidos por COVID han ido disminuyendo mes a mes; por ejemplo, hasta el 24 marzo se registraba apenas una víctima mortal en Piura; en abril el número subió a 45, en mayo, a 429; en junio, a 1.197; en julio, a 1.678; en agosto, a 2.056; en septiembre, a 2.342, y entre el 24 del mes pasado hasta el 8 de octubre, la Diresa ha registrado 2.428.

Hay que aclarar que en los días 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de junio no hubo actualización de cifras porque la página web de la Dirección de Salud tenía fallas.

De acuerdo a esta estadística, el experto en epidemiología, Edward Pozo, explicó que este descenso es propio del comportamiento de una enfermedad pandémica y los resultados van de la mano con las acciones preventivas que establecieron en la emergencia.

“La estadística está bajando, y eso se ve no solo en Piura, sino en el país, ese es el comportamiento natural de las enfermedades: estas ingresan, afectan a un grupo poblacional, llegan a un pico alto de contagios y luego bajan, todo ello va a depender del sistema inmune de las personas y de las acciones preventivas que se tomen”, precisó.

Inmunidad

Pozo indicó que las personas que tuvieron COVID pueden volverse a infectar; la inmunidad puede durar entre cuatro a seis meses.

“El virus sigue circulando, hay algunos estudios que indican que la inmunidad adquirida por primera vez puede durar entre 120 días a seis meses. Lo que más preocupa son las personas que no se han infectado”, sostuvo.

Al respecto, el médico en Salud Pública, Julio Barrena, dijo que es urgente contar con el estudio de seroprevalencia para saber cuál es el porcentaje de inmunidad en la población; es decir, cuántas personas ya fueron contagiadas por COVID.

Mejorar el plan

Pozo dijo que una posible segunda ola o rebrote se puede dar si es que el sector salud no se equipa bien, y eso no basta con tener camas hospitalarias, sino personal, medicamentos, equipos médicos y de protección personal para los pacientes críticos.

“No es posible que después de cuatro meses en que tuvimos el pico más alto de casos y de defunciones, aún no tenemos una planta grande de oxígeno que sirva para los hospitales y a la población”, refirió Pozo.

Por su parte, Barrena lamentó que en algunos centros de salud no haya pruebas rápidas para seguir con el tamizaje. “Se han reactivado más actividades y con ello está saliendo más gente a la calle, hay el riesgo de tener nuevos contagios y otra vez se está escaseando las pruebas rápidas. Seguimos teniendo problemas con las camas UCI, tenemos pacientes graves”, aseveró Barrena.

Datos

* Pozo lamentó que en Sullana haya alrededor de 12 camas UCI para más de 200 mil habitantes.

* Hasta el 8 de octubre hay 67.701 casos positivos y 2.428 defunciones.

Por. Diana Sandoval Cubas

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]