Son escasos los casos de éxito de embarazos logrados a través de la inseminación artificial en los animales.
Diversos esfuerzos en todo el mundo se han hecho para aumentar el número de gestaciones por este medio, como una alternativa para salvar a las especies de la extinción. A pesar de los múltiples ejemplos frustrados, esta semana el Zoológico de Singapur estuvo de fiesta, pues dio la bienvenida esta semana a la primer cría de león nacida de esta manera: “Simba”.
No es la primera vez que la ciencia intenta fertilizar a leonas de manera artificial. Los casos de éxito son realmente pocos. En 2018, sin embargo, en Sudáfrica se dio el primer caso de dos leones bebé nacidos a partir de un procedimiento similar.
Este martes, Singapur replicó este triunfo con la llegada de Simba, hijo del león macho Mufasa —en honor a la famosa película de Disney. La cría fue ampliamente celebrada en todo el mundo, debido a la merma considerable que las poblaciones de leones han tenido en todo el mundo.
En las últimas décadas, las cifras se han desplomado más del 40 % para leones en estado silvestre. En libertad, se han perdido alrededor de 23 mil a 39 mil ejemplares adultos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Sin embargo, Simba parece estar hambriento y con ganas de vivir. Un video publicado por el zoológico muestra al bebé comiendo de un biberón, ávido de atención de sus cuidadores y de los medios de comunicación. Su nacimiento podría marcar un hito para la conservación de esta especie en todo el mundo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura