Fin de la relación entre Trump y Musk: qué pasó entre el expresidente y el magnate
junio 6, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, dos figuras influyentes en la política y la tecnología, ha llegado a su fin tras una serie de desencuentros públicos. Lo que comenzó como una alianza estratégica durante la campaña presidencial de 2024 se ha transformado en una guerra de declaraciones en redes sociales, marcando un quiebre definitivo.

PUEDES LEER ► Elon Musk afirma que ayudó a Trump a ganar las elecciones: «Sin mí, habría perdido»

¿Por qué se rompió la relación entre Trump y Musk?

La ruptura entre Trump y Musk se desencadenó tras la salida de Musk de la Administración Trump, donde ocupaba un rol clave en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La chispa que encendió el conflicto fue el rechazo de Musk al plan fiscal propuesto por Trump, conocido como «La gran y hermosa ley». Este proyecto, que incluye recortes fiscales de hasta 3,8 billones de dólares y la eliminación de subsidios a energías limpias, como los destinados a autos eléctricos, fue calificado por Musk como una «repugnante abominación«.

Trump, por su parte, expresó su decepción con Musk, acusándolo de «volverse loco» tras conocer las medidas que afectarían a su empresa, Tesla. La tensión escaló cuando Musk usó su plataforma X para lanzar duras críticas, afirmando que Trump no habría ganado las elecciones sin su apoyo y haciendo alusiones controvertidas sobre los «archivos de Epstein«.

¿Qué papel jugó Elon Musk en la campaña de Trump?

La alianza entre Trump y Musk comenzó en julio de 2024, cuando Musk, conocido por su inclinación libertaria, respaldó públicamente la candidatura de Trump. El magnate tecnológico invirtió cerca de 300 millones de dólares en la campaña, organizando eventos para movilizar a votantes jóvenes y hombres blancos. Este apoyo fue clave para evitar la victoria de Kamala Harris, vista por ambos como un adversario común. Sin embargo, las diferencias ideológicas entre el libertarismo de Musk y el conservadurismo de Trump comenzaron a erosionar su relación tras la investidura.

¿Qué impacto tiene el plan fiscal de Trump en esta ruptura?

El plan fiscal de Trump, aprobado por la Cámara de Representantes, propone recortes significativos en el gasto público, incluyendo la eliminación de subsidios para autos eléctricos, un sector vital para Tesla. Musk criticó que estas medidas no logran reducir el déficit económico y contradicen los avances del DOGE en la eficiencia gubernamental. Según el analista Álvaro Iriarte, la discrepancia radica en los niveles de desregularización económica: Musk aboga por un libre mercado extremo, mientras que Trump mantiene un enfoque más intervencionista dentro de la derecha tradicional.

¿Qué futuro le espera al DOGE sin Musk?

A pesar de la salida de Musk, el DOGE podría continuar bajo otro nombre o liderazgo, manteniendo su objetivo de optimizar la administración pública. Iriarte sugiere que Trump podría reestructurar el departamento para alinearlo con su visión, aunque la ausencia de Musk, una figura influyente, podría debilitar su impacto inicial.

¿Es este el fin definitivo de la relación entre Trump y Musk?

El enfrentamiento público entre Trump y Musk parece irreversible, especialmente tras las acusaciones cruzadas en redes sociales. Trump ha calificado las críticas de Musk como parte de un «síndrome de trastorno por Trump«, un fenómeno que ha marcado las salidas de otros aliados como John Bolton o Mike Pence. Sin embargo, Musk, con su influencia en la industria tecnológica, podría mantener su relevancia fuera del ámbito político, diferenciándose de otros excolaboradores de Trump.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad