Ante el anuncio de una paralización por parte del personal médico, la Defensoría del Pueblo supervisó la atención a pacientes con COVID-19 para que se garanticen sus derechos a la vida y la salud.
Durante el recorrido, la Defensoría identificó que el hospital de “La Videnita” está desarrollando sus actividades con normalidad, teniendo 26 pacientes asistidos por el personal médico y asistencial de las áreas de farmacia, laboratorio, triaje, admisión y psicología.
Sin embargo, no se encuentra funcionando al 100%. Se estima que en dos semanas se incrementaría la cobertura de atención médica a 200 camas de hospitalización por encontrarse en proceso de convocatoria de personal.
“Este hospital se inauguró el 6 de julio, pero a la fecha no está atendiendo en su máxima capacidad y tampoco tiene habilitada la UCI. Urge que este establecimiento se active totalmente para garantizar el derecho a la salud de la población piurana”, dijo el defensor del pueblo César Orrego.
Por otro lado, en el hospital Santa Rosa se constató que el área COVID-19 tiene 15 pacientes moderados en las carpas; 15 leves recibiendo atención en contenedores; 27 en el área de medicina y 17 en UCI.
Datos
Visitaron los hospitales Cayetano Heredia, Jorge Reátegui y el hospital temporal “La Videnita”; el hospital Santa Rosa, el centro de salud Los Algarrobos y Cesamica.