El Gobierno colombiano ha promulgado una ley que elimina los beneficios penales para aquellos condenados o acusados de feminicidio. Esta medida se toma en un momento en que la violencia de género está en el centro de la atención pública, debido al reciente asesinato de una mujer en un centro comercial en Bogotá.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, junto con la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, firmaron la ley que había sido previamente aprobada por el Congreso. Esta normativa retira todos los beneficios penales, como la libertad condicional, la prisión domiciliaria y la reducción de penas por colaboración, cuando se trate de casos de feminicidio.
PUEDES LEER ► Colombia: Asesinan a director de la cárcel La Modelo de Bogotá
El ministro Osuna explicó que esta es «una ley que elimina beneficios y subrogados penales en casos de feminicidios; aunque esos beneficios ya estaban restringidos, ahora se limitan aún más». De esta manera, quienes sean condenados por feminicidio, además de perder beneficios como permisos de salida de 72 horas o la detención domiciliaria tras cumplir la mayor parte de la condena, ahora también perderán otros beneficios, lo que significa que deberán cumplir toda su pena en prisión.
Esta ley entra en vigor en una semana marcada por dos feminicidios ocurridos en menos de 24 horas en Bogotá. El primero, el asesinato de Stefanny Barranco, de 32 años, quien fue apuñalada en el Centro Comercial Santafé donde trabajaba, al norte de la capital, supuestamente por su expareja. El segundo, el asesinato de una mujer de 31 años y madre de un niño de tres años, quien fue acuchillada por su expareja en el barrio Suba, al noroeste de Bogotá.
Atender la violencia de género
El ministro Osuna expresó su consternación por estos nuevos casos de feminicidio y destacó la necesidad de crear una especialidad dentro del sistema judicial para atender la violencia de género. Además, mencionó que se está trabajando en una reforma constitucional impulsada por un grupo de mujeres en el Congreso.
La Procuraduría informó que entre el 1 de enero y el 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en Colombia, de los cuales en 61 casos los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas. Esto implica que, en promedio, al menos cuatro mujeres han sido asesinadas cada semana en el país en crímenes de feminicidio.
En situaciones de emergencia para las víctimas de violencia de género o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155. Este número telefónico gratuito funciona las 24 horas del día, con confidencialidad, y ofrece información sobre cómo actuar en estos casos, así como orientación psicosocial y jurídica, y puede remitir denuncias a la Policía Nacional. (Con información de EFE)