El médico Carlos Hurtado Gago, originario de la selva central de Perú, atraviesa una situación delicada mientras intenta regresar a su país desde Cuba, donde vive actualmente con su esposa, Alejandra Quialca León, quien se encuentra en el octavo mes de embarazo. Según reportó Servindi (Servicios de Comunicación Intercultural), el médico ha solicitado apoyo tanto a organizaciones de derechos humanos como al Gobierno peruano debido a los numerosos inconvenientes que ha enfrentado en sus gestiones migratorias. Hurtado Gago, quien se formó en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba, señaló que lleva meses realizando trámites ante la Superintendencia Nacional de Migraciones en Perú sin recibir respuesta. Incluso, el 20 de diciembre pasado envió un correo al jefe zonal de Migraciones en Lima, Carlos Alberto Sernaque Ipanaque, pero hasta ahora no ha obtenido una contestación, según informó la organización ambiental.
PUEDES LEER ► Nuevo malecón turístico se construirá al norte del Perú: ¿En qué región será?
El médico indicó que las dificultades para acceder a las plataformas virtuales de Migraciones han sido persistentes, principalmente por la conexión limitada a internet en Cuba. En las pocas ocasiones en las que logró ingresar, el sistema no estaba funcionando. Para avanzar en el proceso, desde septiembre del año pasado otorgó cartas poder certificadas por la Embajada de Perú en Cuba a tres personas en Perú, pero estas tampoco han logrado resultados positivos. Su mayor preocupación es que su hija nazca en Cuba, un país inmerso en una severa crisis económica y social, o que los trámites se prolonguen tanto que su esposa dé a luz antes de que puedan regresar. En este contexto, Hurtado Gago lanzó un pedido urgente: “Solicito ayuda a todas las instancias del Gobierno peruano y a personas de buen corazón. Desde Cuba estamos imposibilitados de hacer algo; me veo obligado a pedir ayuda humanitaria”.
Según Servindi, Hurtado Gago ha sido reconocido por su compromiso en campañas médicas dirigidas a comunidades indígenas de la Selva Central, especialmente en áreas como Río Tambo y la cuenca del río Ene. Ahora, el médico solicita el apoyo de sus “hermanos indígenas” para superar esta difícil situación y volver junto a su familia a su tierra natal. Esta situación evidencia las barreras que enfrentan los peruanos en el extranjero para realizar trámites migratorios desde países con restricciones tecnológicas y económicas. Asimismo, pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta de las autoridades peruanas que garantice el retorno seguro de sus ciudadanos en condiciones vulnerables.