Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Nuevo malecón turístico se construirá al norte del Perú: ¿En qué región será?
enero 10, 2025
Autor: SEO JR El Tiempo

Compartir:

El turismo en el Perú se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional gracias a su riqueza cultural, histórica y natural. Este sector atrae cada año a miles de visitantes nacionales y extranjeros, generando un impacto significativo en las comunidades y fomentando el desarrollo económico. En este contexto, un nuevo malecón turístico se construirá al norte del Perú, marcando un hito en la promoción de destinos emergentes en la región.

Puedes leer ► Piura: rescatan a mono choro, considerado en peligro en urbanización de Castilla

¿Dónde se construirá el nuevo malecón turístico en el norte del Perú?

El nuevo malecón turístico será construido en la región Piura, específicamente en Cabo Blanco, un destino reconocido por su belleza natural y relevancia histórica. La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, anunció que este proyecto iniciará a finales de febrero de 2025, comenzando con la elaboración del expediente técnico.

Esta etapa inicial es fundamental para garantizar el éxito de la inversión y establecer las bases de un proyecto sostenible que impulse el turismo en la región. Cabo Blanco, conocido por ser un antiguo paraíso para pescadores y turistas, se prepara para revitalizar su atractivo y consolidarse como un punto estratégico en el desarrollo del turismo costero del norte peruano.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto del malecón turístico?

El objetivo principal del nuevo malecón turístico es fomentar el desarrollo económico local y regional, atrayendo más turistas y generando oportunidades para comerciantes, artesanos y operadores turísticos. Además, busca:

  • Rehabilitar infraestructuras clave, como los desembarcaderos utilizados tanto por pescadores como por turistas.
  • Promover actividades recreativas y culturales en un entorno seguro y atractivo.
  • Incrementar el flujo de turistas nacionales e internacionales, impulsando la economía local.
  • Conservar y resaltar el patrimonio natural y cultural de la zona.

Según la ministra León, el proyecto también incluirá coordinaciones con el Ministerio de la Producción y Fondepes para rehabilitar los muelles y garantizar que sean funcionales tanto para actividades pesqueras como turísticas.

¿En qué etapa se encuentra el megaproyecto?

El proyecto se encuentra actualmente en la fase de planificación. Según declaraciones de la ministra, a finales de febrero de 2025 se iniciará la elaboración del expediente técnico, una etapa esencial para estructurar el plan de inversión y ejecución. Esta fase incluye:

  • Evaluación de las condiciones actuales de la infraestructura y los recursos disponibles.
  • Definición de las especificaciones técnicas necesarias para la construcción.
  • Identificación de áreas prioritarias para rehabilitar, como los desembarcaderos.

La colaboración entre Mincetur, el Ministerio de la Producción y Fondepes asegura que el proyecto se ejecute de manera eficiente y con el mayor impacto positivo posible para la comunidad local.

Impacto del malecón en el turismo y la economía local

El nuevo malecón turístico en el norte del Perú promete ser un motor de desarrollo económico para la región. Entre los impactos más destacados están:

  1. Generación de empleo: Durante las fases de construcción y operación, se crearán oportunidades laborales para los habitantes locales.
  2. Incremento en la afluencia turística: El malecón será un atractivo adicional que motivará a los visitantes a explorar Piura y sus alrededores.
  3. Apoyo a comerciantes y artesanos: La infraestructura mejorará las condiciones para que estos emprendedores puedan ofrecer sus productos y servicios a un mayor público.
  4. Reactivación de actividades pesqueras y turísticas: Con la rehabilitación de los muelles, se fortalecerá la economía local.

¿Cómo se está apoyando a la comunidad afectada por oleajes?

En respuesta a los impactos negativos que los oleajes anómalos han tenido en la región, el gobierno ha tomado medidas para apoyar a las comunidades locales. Estas incluyen:

  • Ayuda económica: El Ministerio del Ambiente enviará recursos destinados a comerciantes y artesanos afectados.
  • Rehabilitación de infraestructuras: Se evalúa destinar fondos del gobierno nacional para mejorar las áreas del muelle más dañadas.
  • Coordinación con autoridades locales: Para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

La ministra también se reunió con representantes de la comunidad para escuchar sus necesidades y reforzar el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible del turismo en la región.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]