El asteroide ‘2024 YR4’, descubierto recientemente por astrónomos, ha aumentado sus probabilidades de colisión con la Tierra para el 22 de diciembre de 2032. Según las últimas actualizaciones, las probabilidades de impacto se han elevado a un 2.3%, lo que ha generado un mayor interés en el seguimiento y estudio de este objeto.
¿Por qué el asteroide ‘2024 YR4’ podría impactar con la Tierra en 2032?
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en 2024 mediante el telescopio ATLAS en Chile. Con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de diámetro, este asteroide ha sido clasificado en la Escala de Turín con un nivel 3, lo que significa que representa un riesgo moderado de colisión con la Tierra. La Escala de Turín es un sistema utilizado por la NASA y otras agencias espaciales para clasificar la peligrosidad de los objetos cercanos a la Tierra (NEOs). En esta escala, los objetos se clasifican de 0 a 10, donde 0 es sin peligro y 10 es una amenaza inminente.
El aumento de la probabilidad de impacto, que antes era del 1.3%, ha sido elevado a un 2.3% después de una revisión por parte de los astrónomos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. Esta actualización se ha basado en nuevas observaciones y cálculos sobre la órbita del asteroide.
PUEDES LEER ► NASA: asteroide pasará cerca de la tierra durante noche buena
Posibles consecuencias de un impacto con la Tierra
Si el asteroide 2024 YR4 llegara a impactar la Tierra, los efectos dependerían de su composición y tamaño. En caso de que el asteroide esté compuesto por una mezcla de rocas y escombros, es probable que explote en la atmósfera antes de llegar al suelo, generando una onda expansiva similar al evento Tunguska de 1908 en Siberia. Este evento arrasó más de 2,150 kilómetros cuadrados de bosque y, aunque no causó muertes, tuvo un impacto significativo en la región.
Por otro lado, si el asteroide 2024 YR4 fuera metálico, podría atravesar la atmósfera sin desintegrarse y crear un cráter de impacto con un diámetro superior a un kilómetro, similar al Meteor Crater en Arizona. Este tipo de impacto generaría devastación local, pero no sería una amenaza global.
PUEDES LEER ► La FDA aprueba uso de aerosol nasal para tratamiento de la depresión
¿Cómo evitar un desastre?
Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, la tecnología para desviar asteroides existe y ha demostrado ser efectiva. En 2022, la NASA llevó a cabo una misión exitosa llamada DART (Double Asteroid Redirection Test), en la que una nave espacial impactó deliberadamente un asteroide para desviar su trayectoria. Este tipo de misión podría ser utilizada si se confirma que el 2024 YR4 representa una amenaza real para la Tierra.
El astrónomo Colin Snodgrass, de la Universidad de Edimburgo, explicó que un asteroide como el 2024 YR4 es del tamaño adecuado para que una misión como DART sea efectiva si se requiere. Este tipo de misión podría ser esencial para desviar el asteroide y evitar una colisión catastrófica.