SNI: «Empresas podrían tener sus tarifas eléctricas más bajas»
octubre 9, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La crisis sanitaria actual perjudicó a las micro y pequeñas empresas (Mypes). A esto se le suma que en los últimos meses se ha producido una importante subida de los costos marginales en el mercado mayorista de electricidad, perjudicando al sector productivo.

El presidente de la Comisión de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Marco Mejía, advierte que la solución es el cambio del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas (RLCE), el cual indica que solo los usuarios cuya máxima demanda anual sea mayor de 200 kW, y hasta 2500 kW, tienen derecho a elegir entre la condición de usuario regulado o usuario libre, convirtiéndose en una barrera para que las Mypes se sumen al mercado libre.

– ¿Cómo pueden bajar los precios de electricidad las Mypes?

Estamos impulsando una iniciativa desde hace tiempo para beneficiar a las micro y pequeñas industrias en la medida en que éstas consuman al menos 50 kW de potencia porque si ellos pudieran acceder a lo que se conoce como mercado libre de electricidad, entonces van a tener la facilidad de negociar con empresas generadoras, un precio más conveniente.

Hoy en día ellos no están posibilitados porque pertenecen a lo que se conoce como el mercado regulado y no pueden negociar. Resulta que en nuestro país el precio regulado está más caro que el precio del mercado libre y esto seguirá por un rato más.

Entonces, darles a ellos la posibilidad de negociar el precio, les facilitaría la posibilidad de negociar sus costos de una forma interesante.

– ¿Cuánto podrían ahorrar?

Hemos hecho un cálculo aproximado con un recibo de luz residencial y estos cálculos pueden cambiar. Pero en un estimado, sí se paga un aproximado de 300 soles en una factura de luz, saliendo a negociar en el mercado libre y consiguiendo precios competitivos, se podría conseguir que esta empresa pague 150 soles. Esto hará que los costos en las empresas bajen y tengan un margen de ganancias.

– ¿Qué es lo que proponen?

Para poder hacerlo, lo que les estamos pidiendo a los reguladores y al ministerio es que impulsen un cambio en la legislación, un cambio en la ley actual de electricidad en el país.
Nosotros hemos presentado en el pasado proyectos, estamos refrescándolos ahora en el cual, los consumidores de Kilowatts de potencia por mes, puedan ingresar a este mercado libre. Actualmente, la norma exige que el consumo sea de 250 KW por mes y nosotros estamos pidiendo que se baje a 50. Si esta norma se aprueba, ellos podrían acceder a esa opción y entrar a negociar sus costos.

– ¿Cuántas empresas se benficiarían?

Tenemos un estimado de que hay al menos 2 millones de Mypes en todo el Perú y entre 500 y 700 mil de ellas podrían tener este consumo mínimo que les comento y ellas son las beneficiarias.

Este criterio debe ser tomado por la Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad, el cual es un ente creado en 2019, y que viene trabajando en una propuesta técnico normativa que establecerá nuevas reglas de juego en el mercado eléctrico nacional.

Por Iván Valle Chapilliquén

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]