Los últimos dos años nos hemos visto enfrentados a circunstancias que nos obligan a ver más allá de la economía y el derecho a la salud. Nos obligan a escoger entre una cosa y otra, o a equilibrar ambas situaciones en la balanza.
LEE AQUÍ ? Gripe Aviar: Minsa asegura que no hay contagios en humanos
En este momento, el reto lo pone la llamada “gripe aviar”.
Al cierre de esta edición, la enfermedad causaba grandes estragos en el sector avícola latinoamericano: el peor caso es el de Ecuador, cuyo gobierno ya anunció el sacrificio de 180 mil aves.
Colombia aún evalúa qué hacer.
Aquí los pelícanos siguen muriendo a lo largo del litoral. ¿Esto impactará en la economía nacional dada la cercanía de la Navidad y el Año Nuevo, en que se consumen tradicionalmente aves? A pesar de que las cifras en Ecuador parecen grandes, solo representan una fracción pequeña del sector avícola. Aún así, es opinión general de los especialistas que consideremos la salud pública por sobre las tradiciones.
Los festejos pueden darse observando todas las normas sanitarias, no únicamente las referidas a las aves que son el plato principal de Nochebuena y el 31 de diciembre.
Por el momento, Senasa ha pedido mantener la calma, pero también ser cautelosos. Ni la paranoia ni el libertinaje: apenas se nos pide transitar el camino del sentido común.
Por otro lado, al lado de la “gripe aviar” -cuyo verdadero nombre es A(H5N1)- está emergiendo la otra gripe, la influenza, la que hasta antes de la aparición de la COVID-19 era la principal enfermedad de los cambios de estación.
En la región se reportan enfermedades respiratorias y la autoridades de salud han pedido a todos cuidarse para que la aparición de la quinta ola -que parece inminente- no golpee demasiado al sistema de salud que hoy se encuentra desmantelado.
Así cerramos el año, con grandes preocupaciones sanitarias que, no obstante, deberían unirnos como peruanos bajo la bandera de la prevención. De nuestras acciones dependerá que transitemos hacia un 2023 más tranquilo y con mayor sabiduría para tomar decisiones.
Empecemos por hacer el cambio, por ser más cuidadosos en los centros comerciales, por ir debidamente protegido a votar, por cuidar los cambios bruscos de temperatura, por evitar a las aves en las playas, etc.
Empecemos por darnos la oportunidad de vivir sanos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura